Índice de contenido
Blockchain
Blockchain es una red de usuarios que comparten datos, transacciones y registros de manera distribuida, con fecha y hora precisa que detalla muy bien cada evento (o transacción). En el caso de Bitcoin, eventos públicos a los cuales todos los usuarios podemos acceder y ver.
Blockchain no es un negocio piramidal, no es un lenguaje de programación, no es inteligencia artificial, si puede conectarse muy bien con Python & Big Data… y las criptomonedas es solo una pequeña parte de todo lo que realmente se logra con blockchain.
Blockchain si es un libro contable,
– Que contiene información del pasado a la que siempre podemos acceder.
– Que es igual para todos puesto que está distribuido entre todos. Todos los usuarios tenemos y vemos lo mismo al mismo tiempo. Esto inmediatamente genera confianza y dificulta la posibilidad de engaño o falsificación.
– Que es digital y de muy fácil acceso.
Explorador de Blockchains: https://blockchair.com
Comparte este contenido con tus amigos y en tus redes sociales 😉
Tan seguro es este sistema que con estos beneficios de poder leer y verificar datos ahora nacen las figuras de custodios de activos digitales
Varias plataformas de exchange te permiten usar tu dinero fuera de ellos sin tener que antes transferirlo de allí, digo, hoy puedo hacer inversiones en otras plataformas con el dinero que tengo en mi exchange sin tener que haberlo transferido a esas plataformas externas.
El exchange donde tengo mis criptos custodia mi capital y certifica a otros que yo tengo esos valores allí, esto es parte de esta nueva economía digital, su trazabilidad.
Blockchain según la propia definición de la palabra es una cadena de bloques, esto quiere decir que todos sus datos están conectados, en secuencia, a través de paquetes de datos, estos paquetes son una especie de contenedor que almacenan información, estos paquetes o bloques tienen peso en Mb, normalmente un Bloque contiene 1Mb de información pero debido varios cambios el la red, estos pesos varían hasta los 4Mb.
• Foro en BitcoinTalk.org sobre el peso del bloque
• En Bitcoincore.org sobre el incremento del peso del bloque
Tipos de blockchain
– Blockchain o redes públicas como Bitcoin o ETH donde todos los usuarios pueden participar, leer y crear nuevos bloques. Pueden minar, conocen las reglas.
– Redes híbridas, reúne lo mejor de las públicas y privadas.
– Redes Autorizadas o privadas (blockchain privada), donde sólo los participantes directos tienen acceso a través de ciertas reglas, nadie más puede leer. Son blockchain que el público no puede minar. Como Hyperledger o Quorum.
Virtudes de la blockchain
Las ventajas o virtudes de la Blockchain son los motivos por los cuáles este sistema se hace tan eficiente, puesto que se permite desde la realización de transacciones, el trabajo colaborativo, automatizar procesos, la toma de decisiones de manera precisa, la protección de datos y registrar información que se mantiene en el tiempo.
Aprende ahora un poco sobre cada uno de estos aspectos:
Transacciones directas
Las blockchain son redes P2P, permiten la conexión directa entre dos usuarios, sin necesidad de un tercero que verifique las transacciones y genere gastos extras.
El trabajo colaborativo
Estas redes funcionan en consenso, se refiere a que sus participantes aceptan trabajar bajo acuerdos y condiciones de grupo. En distintas blockchain, la forma cómo los usuarios se pueden poner de acuerdo, a través de votaciones, validaciones o verificaciones, y determinados protocolos de red, son procesos donde se genera confianza y trabajo cooperativo.
Desiciones inmutables y la automatización
Con los contratos inteligentes y la programación de la blockchain se pueden organizar funciones autoejecutables que automaticen procesos.
En un futuro no muy lejano tu refrigerador ejecutará una orden de compra de ketchup cuando detecte que se esta se agotó, para ello desencadenará una serie de pasos ya preestablecidos:
> Informará la inexistencia del producto a la base de datos del hogar,
> Conectará con la blockchain del supermercado y realizará la orden de compra,
> Tomará el dinero del fondo del hogar predestinado para estas compras y tendrá listo el pago para cuando la ketchup sea despachada en el supermercado,
> Ejecutará el pago,
> Informará la existencia del producto en la base de datos.
Como ves, todos son procesos que se pueden configurar de forma previa, si por ejemplo el supermercado no tiene ketchup en inventario entonces este contrato inteligente del refrigerador no se ejecuta. Esto fue un ejemplo, pero existen muchas aplicaciones de los contratos y la blockchain que tokenizarán nuestra sociedad.
Protección de identidad
A través del ‘hashing’ se permite representar la información que en la blockchain se encuentra oculta, pero de una manera que sea legible para todo el mundo mientras que al mismo tiempo resguarda el anonimato de los participantes.
Tan fácil como entender que toda la información se encuentra encriptada, se codifica de manera tal que los humanos no podemos entender sus códigos, pero, las computadoras sí puedan comunicarse y acceder a ciertos datos de todos los usuarios.
Registros inalterables
Debido a que la blockchain es una especie de libro contable que registra todo y al mismo tiempo distribuye toda su información entre la red de usuarios, entonces, se hace un poco difícil, alterar los registros sin que los demás usuarios se den cuenta.
Una cualidad importante de las redes blockchain es que debido a los protocolos a los cuáles todos los usuarios se someten, toda la información es inalterable, permanece en el tiempo y dependiendo de la estructura de cada blockchain la información se puede leer y auditar.
Funcionamiento de la blockchain
Desde el inicio de una blockchain ya se estipulan ciertas condiciones que todos los usuarios antes de participar las aceptan y las conocen, y como todo está definido se sistematizan muy bien sus procesos. No es fácil describir estas arquitecturas sin entrar en términos técnicos, procuramos relatar con palabras más sencillas, el sistema completo de la mayoría de blockchain públicas.
Pueden describirse así:
Una transacción
Es un registro único que almacena información, por ejemplo: Pedro le envió a María cierta cantidad de dinero, o un usuario creó una cuenta nueva, etc.
Una transacción son datos, órdenes para leer o modificar datos dentro de la blockchain. Estas transacciones generan un identificador con fecha y hora que facilitan la búsqueda en el histórico de transacciones dentro del registro de la blockchain.
Como ejemplo, una transacción dentro de la blockchain pesa 1kb, entonces mil transacciones son 1000kb, lo que es igual a 1Mb. Y cada vez que la red hace 1000 transacciones las empaqueta en un bloque y luego crea un nuevo bloque.
Un bloque
Es un paquete de datos que contiene determinada cantidad de transacciones y tiene un peso máximo en Mb. (El peso varía según la configuración de la blockchain).
Todas las transacciones atraviesan protocolos y procesos para ordenarse dentro de un bloque, al final se ‘Hashean’ cuando el nodo pudo completar el bloque. Este proceso de hashing o de encriptación genera largas cadenas de letras y números ininteligibles para las personas.
Es por esto que las direcciones de depósito en las criptomonedas son secuencias de letras y números, generalmente de 32 o 64 caracteres, entendibles para las computadoras y difíciles de recordar para nosotros.
Un hash
Es una función matemática o algoritmo, que a partir de una entrada de información o cantidad de datos, realiza procesos matemáticos para convertir esos datos en representaciones alfanuméricas, ‘Hashear’ es el proceso de codificación en sí.
Quizás no lo sabías, pero cuando creas una contraseña de acceso a Facebook, realmente Facebook no almacena esos números y letras de tu clave, sino que toma esos datos, los codifica a través de operaciones con números binarios para encriptarlos, y el resultado de esta codificación es un Hash de tu contraseña, ese Hash (que es un código alfanumérico largo) si se almacena en la base de datos de facebook y otras páginas como la nuestra www.latinversionistas.com
Realmente no conocemos la contraseña de los usuarios pues es un dato privado, lo que sí podemos conocer es el Hash o código encriptado de la contraseña de un usuario.
¿Te habías dado cuenta que los enlaces de descarga de páginas como Mega.nz o mediafire.com son hashes?
Toma, aquí te regalamos un hermoso hash lleno de libros sobre trading, finanzas y criptomonedas que te gustará bastante:
https://mega.nz/folder/0X53mZjY#5SNW4cw8Kg5ClSFuFI43cA
Encadenamiento
Cada vez que un nodo completa un bloque, lo firma y la red lo acepta, entonces inmediatamente los demás nodos comienzan a buscar uno nuevo. Para asegurar la continuidad y secuencia ordenada del trabajo en equipo, cada nodo coloca el Hash del bloque anterior aceptado en la primera línea del nuevo bloque que cada nodo está llenando, así se genera ese encadenamiento de bloques a través de los Hashes, una manera inteligente de conectar el nuevo paquete de datos con el paquete anterior.
Cuando un usuario nuevo ingresa a la red entonces se genera una nueva transacción, dependiendo de la configuración de la blockchain, esta transacción de nuevo usuario genera una llave pública y una llave privada (así en el caso del Bitcoin).
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
Aprende también acerca de cómo se gana dinero al invertir en criptomonedas. 🤓
Las llaves pública y privada
Son los códigos con los que cada usuario puede acceder y ubicar su cuenta dentro de la blockchain.
La llave pública todos la pueden ver, es el número de cuenta, es el identificador universal único de cada cuenta, es inalterable, sirve como número o dirección de depósito para el caso de Bitcoin y para la mayoría de criptomonedas.
La llave privada es la clave secreta para acceder a la información que se encuentra oculta detrás de cada llave pública, la llave privada es única e inalterable, no se puede cambiar, al perder esta llave se pierde acceso a la información privada de la cuenta. Cuando tengas una llave privada no debes permitir que otros usuarios la conozcan porque puedes perder su contenido.
Toda esta información que registra la blockchain no se encuentra resguardada en un solo lugar o en una sola computadora sino que se almacena en todos los usuarios que tienen nodos conectados, cada nodo mantiene una copia exacta de todos los bloques, por lo tanto la información no está centralizada sino distribuida, repartida entre todos los usuarios.
Un nodo
Es un terminal físico, es un equipo, un trabajador, un esclavo, una infraestructura digital que funciona con un software y se conecta a la blockchain. Cada nodo aporta mayor capacidad de procesamiento a la red (también mayor gasto eléctrico).
En las blockchain públicas como Bitcoin cualquier usuario puede descargar el software de minería, instalarlo en la computadora, conectarse a la red y prestar servicio de minado a la red, al hacer esto se convierte en un nodo de la red.
Este es un buen programa actual para minar en blockchain:
– https://www.binarias.org/minergate/
– https://es.minergate.com
Te mencionamos anteriormente acerca de las blockchain privadas, en estas estructuras generalmente no se puede “minar”, hay protocolos como ‘Hyperledger’ o R con su blockchain ‘Corda’ que prestan soluciones para empresas privadas, muchas empresas están interesadas en aplicar tecnología blockchain en sus sistemas pero no desean que el público participe en el proceso de su minado de datos. Algunos ejemplos son empresas como IBM, Intel, Cisco, JP Morgan, Wells Fargo, State Street, el London Stock Exchange Group, Accenture, etc.
https://libroblockchain.com/blockchain-privada/
La minería de criptomonedas
Es el proceso de realizar cálculos matemáticos para validar, realizar y encriptar transacciones en la red, los mineros ganan dinero por prestar servicios.
*Para que la minería sea un proceso rentable para el dueño del equipo minero, lo ideal es que la computadora tenga adaptaciones especiales, varias tarjetas gráficas (GPU), tarjeta madre adecuada, fuente de poder y sistemas de refrigeración. En el caso de la minería de Bitcoin no es para nada rentable minar desde un computador, debe hacerse a través de equipos especiales llamados ‘Antminer’ o equipos Asic.
Bitcoin comenzó a minarse con solo el procesador de la pc, y a medida que más usuarios se unen a la red también se hace más robusta y requiere más capacidad de procesamiento para abastecer la demanda de transacciones.
Al mismo tiempo, muchos usuarios mineros actualizan y mejoran sus equipos constantemente para resolver bloques más rápido y ganar más dinero, esto causa niveles de ingreso en función a la capacidad de procesamiento de cada equipo, pero recordemos, la red seguirá creciendo, hoy, en el 2021, luego de 12 años menos del 2% de la población usa criptomonedas.
Al principio se podía minar en CPU, luego no fueron suficiente y pasamos al uso de tarjetas de video (que las blockchain exigen que cada vez sean mejores), y finalmente hoy bitcoin se mina con equipos Asic, dispositivos electrónicos que funcionan con electricidad y consumen el equivalente a tener un refrigerador y un acondicionador de aire pequeño juntos encendidos todo el día.
Todo esto deriva en la dificultad de minado, la obsolescencia continua, creciente y constante de equipos de minería, y además, el problema de la dificultad y escalabilidad en bitcoin.
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Problema_de_escalabilidad_de_bitcoin
Comisión de transacción
Cada usuario cuando realiza una transacción en la red, genera una tarea, esta tarea se procesa a través de todos los nodos conectados, entonces los nodos conectados son servidores que están atentos para responder a órdenes, a transacciones. Un nodo conectado presta sus servicios en la blockchain a cambio de ganar dinero atendiendo las transacciones de sus usuarios.
Una transacción requiere dos acciones:
1) Verificar que la CUENTA POSEEDORA del dinero, efectivamente si posee la cantidad de dinero mencionado en la transacción.
2) Que en el caso de si existiera esa cantidad y también haya dinero para pagar la comisión de la transacción a la red, entonces se proceda a realizar el envío de dinero a la CUENTA DESTINO.
La primera acción antes mencionada es gratuita, es como un escaneo, igual a lo que hacemos a través de programas ‘exploradores de blockchain’. con ella se hacen consultas y se navega en todos los registros de la red.
La segunda acción si genera gasto, el usuario de la cuenta poseedora debe pagar la comisión para enviar dinero a la cuenta destino. Esta comisión se le retribuye a los dueños de los nodos o equipos mineros por haber prestado sus unidades de procesamiento de datos a la red.
Entonces los usuarios pagan un pequeño porcentaje en criptomoneda por cada transacción que realizan en la red y ese porcentaje de pago es la comisión que se ganan los mineros por prestar sus servicios en la red.
La comisión de cada transacción en la red puede cambiar en función del volumen de negociación de los usuarios, en los momentos de mayor volumen de transacciones la comisión se hace más costosa como una manera de compensar la demanda, lo contrario también es real, cuando hay pocas transacciones la comisión por transacción en la red también es menor.
Entiéndase que un usuario de una red blockchain puede prestar su pc, colocarla a minar y ganar criptomonedas por esto. También, otro usuario de la red es el que accedió a la blockchain, creó una cuenta, conoce su llave pública y privada, y luego solo es un ahorrista y hace envíos de dinero. Estos dos tipos de usuarios cohabitan en la blockchain.
El consenso
Para entender cómo funciona el trabajo cooperativo y la plena aceptación de las condiciones por parte de los participantes, tomemos el caso del bitcoin, es necesario entonces comprender el proceso de ejecución de la blockchain:
1- Las transacciones entrantes se comparten con todos los nodos conectados.
2- Cada nodo es un trabajador independiente, toma los datos entrantes y comienza a resolver las transacciones, aceptando las que no se hayan confirmado en bloques anteriores y rechazando las que ya se procesaron. *Mientras la transacción no se mine dentro de un bloque no se aprueba.
3- Una vez que llena su propio bloque comienza a hashearlo, aquí es donde comienza a firmar el bloque, el Proof of Work, un proceso computacional largo y forzoso que genera el momento de mayor gasto de energía eléctrica en el equipo.
4- Si este equipo minero termina de hashear el bloque antes que otro minero, envía inmediatamente el hash a la red para que todos los demás nodos comprueben, validen y estén conformes con todas las transacciones incluidas en este (quedando inhabilitadas en los demás equipos mineros todas las transacciones que se aprobaron que los otros mineros las tenían incluídas en sus bloques).
5- Mientras no se hayan minado las 21 millones de monedas disponibles en la blockchain de Bitcoin, entonces este nodo que completó el bloque, firmó un hash con su llave pública, y ganó un nuevo Bitcoin incluyendo las comisiones de las transacciones que formaron parte del bloque que completó.
Todos los usuarios con nodos y usuarios con cuenta que no minan, todos entienden las reglas y las aceptan. Los protocolos, la sistematización y el pleno entendimiento de los procesos por parte de los participantes permite que haya un ecosistema de confianza y continuidad.
En otras blockchain puede haber una tercera figura participante dentro de las redes, claro, dependiendo de la red y su arquitectura, esta tercera figura puede conocerse como Nodos máster, nodos a quienes la programación de la red les otorga más poder, quizás porque tengan capacidad de procesamiento mayor que los otros usuarios, o porque simplemente se les asignó, bajo estas estructuras estos podrían participar en votaciones para realizar modificaciones o actualizaciones permanentes a la red, modificaciones que luego se registran en los nuevos bloques y que todos los nodos acatarán.
Proof of Work (POW) - Proof of Stake (POS)
A la minería desde la ‘capacidad para hashear, procesar datos y obtener recompensas por ello’ se le conoce como Proof of Work – POW.
Y a la minería desde la ‘capacidad para mantener dinero almacenado para validar las transacciones de la red’ se le conoce como Proof of Stake – POS. Quienes hacen stake participan dentro de un proceso sistematizado de la blockhain que otorga las transacciones (y sus comisiones claro) a las cuentas que más dinero tengan acumulado.
Ethereum poco a poco está cambiando su ecosistema a POS, para que un usuario gane dinero allí no hay que minar como en Bitcoin, sino que debe acumular Ethers en su cuenta y mientras más almacene más será solicitado por el algoritmo para que valide las transacciones, aquí se ganaría más mientras más capital alla en la cuenta.
Básicamente en las blockchain POW los mineros ganan dinero colocando equipos a minar y en las POS los mineros ganan dinero por tener cuentas con cantidades de dinero almacenado (se puede entender como ganar intereses por tener dinero ahorrado), a esto se le conoce como ‘Staking’.
*También hay nuevas blockchain híbridas.
https://desarrolloactivo.com/blog/pow-vs-pos/
En la sección sobre minería de criptomonedas entendiste que la minería es una actividad que le genera beneficios a los mineros, por un lado permitiendo ganar dinero a través de las comisiones, pero además, por otro lado también ellos ganan recompensas por estar minando, la blockchain libera nuevos bitcoins a medida que se descubren nuevos bloques, esto es trabajar, así es.
Aprende también acerca de cómo se gana dinero al invertir en criptomonedas. 🤓
Una criptomoneda
Es una recompensa que proviene de una fuente previamente especificada y estructurada por el creador de la blockchain.
Una criptomoneda es un activo de valor producto de un esfuerzo previo. Una criptomoneda cuando ya está navegando en la blockchain es una cadena de transacciones o firmas digitales.
Cuando un propietario de una cripto entrega su criptomoneda a otro propietario, este firmará la transacción hasheando su llave pública junto a la del nuevo propietario. Para la siguiente transacción el actual propietario hará lo mismo, entonces la cripto (o fracción de esta) almacena las llaves públicas de todos los propietarios que ha conocido.
Existen varios tipos de criptomonedas con muchas intenciones, unas son representaciones digitales de una moneda real (como el USD y el USDT), otras son tokens de colección que no se pueden convertir a otra moneda (los NFT), también hay unas que no son para comerciar sino para pagar comisiones internas de otra criptomoneda (como el GAS y el ETH), además de muchas otras formas que nacen constantemente… pero hablaremos de sus formas más adelante.
En esta sección detallamos las características del Bitcoin, y como casi todas las monedas son copias del Bitcoin, pues estas explicaciones aplican a casi todas las criptomonedas.
Entonces, la criptomoneda de una red blockchain es un recurso que se agota a medida que se desarrolla el proceso de minería y la red crece, debido a esto se reduce el suministro de criptomonedas.
Económicamente hablando, una criptomoneda típica es un producto inflacionario, que, de haber tenido éxito el proyecto, se considera que será escasa en el futuro. Así se planteó el primer proyecto como Bitcoin, luego, con la llegada de nuevas criptomonedas también han llegado otras ideas, como el caso de la blockchain Ethereum, donde la cantidad de Ethers son ilimitados (recompensa ilimitada).
En economía se entiende que las cosas se tasan debido a su escasez, mientras un bien sea más escaso y al mismo tiempo sufra de demanda entonces su valor también aumentará, por esto es más elevado el precio del oro que el del oxígeno.
Y claro, desde el momento que nace una criptomoneda y se le asigna en su totalidad o en partes a las cuentas o nodos que minaron ese bloque anterior, desde allí se conoce su primer y siguientes dueños, la nueva cuenta poseedora, el número de bloque donde sucedió la transacción, etc. Datos suficientes para rastrear, analizar comportamientos, hacer estadística, establecer conexiones, y más formas de estudiar la red.
Vale relatar aquí acerca de las monedas preminadas, que el desarrollador o desarrolladores de la blockchain almacenan aparte antes de que el público comience a tranzar en la red.
Muchas veces con intenciones razonables y buenas para el proyecto, otras veces con malas intenciones.
(Como el Satoshi Nakamoto que se guardó un millón de BTC cuando no valían nada y no había usuarios en la red aún, hoy posee una fortuna).
El anonimato
En el caso de la mayoría de blockchain de criptomonedas que existen, los usuarios no deben proporcionar datos personales como nombre, teléfono o cédula de identidad. Recuerda, en las cadenas de bloques, cada usuario es simplemente una llave pública y una llave privada. Dos llaves que cuando se crearon pertenecieron a un único registro inalterable e inmutable dentro de un único número de bloque en la red.
Pero, al utilizar las plataformas de exchange, la mayoría y las más importantes de ellas, o también al usar determinadas wallets de empresas privadas, es necesario proveer tus datos personales para verificar tu cuenta y así para poder intercambiar tus criptos por otras o por dinero fiduciario (billetes comunes).
Podemos decir entonces que mientras un usuario use la blockchain sin registrarse jamás dentro de un exchange sería un usuario anónimo (en los exhange compromete sus datos personales). Podríamos ubicar su cuenta a través de la llave pública, ver el historial de sus transacciones, conocer su capital y hasta trazar rutas de sus fondos. Pero no conoceríamos su identidad.
Los hackers para asegurarse que sus transacciones ilícitas en bitcoin no son rastreadas, usan plataformas de licuado como Bitcoinmix.org
Sitios donde al pagar una comisión puedes unirte a algoritmos que básicamente mezclan y confunden todos los datos de todos los participantes allí presentes. Con esto, luego se hace imposible reunir las piezas de información y reconstruir los datos.
Paradigmas que cambian con la tecnología blockchain
1- Quitar los intermediarios, lograr la desintermediación. Con la blockchain se quita la figura de un tercero en una transacción o intercambio de valor entre dos usuarios. Como el banco cuando haces el pago de una compra en una tienda.
Tu eres un usuario, la tienda es el otro usuario y el banco es el tercero.
2- Transferir valor con facilidad, lograr movilizar exactamente la cantidad de datos o valores que se requiere. Como si fuera una cadena de producción en una línea de ensamblaje, todo digital y automatizado, con órdenes imposibles de corromper.
3- Trazabilidad y seguridad, lograr conocer el más mínimo detalle desde el origen hasta el momento actual. En el caso del Bitcoin con información comprobable en las millones de copias de todos los nodos conectados en vivo desde todas partes del mundo asegurando la estabilidad de la red.
En el tema anterior cuando entendiste el funcionamiento de Coinmarketcap…
Asocia estas dos realidades que presentan muchas nuevas criptomonedas:
1- …A medida que un margen de capitalización es mayor, también es más poderosa una criptomoneda.
2- …El staking es una forma hacer que los usuarios mantengan dinero dentro de la red y generen beneficios por ello.
¿Interesante manera de darle valor a una cripto verdad?
Ejercicio
Estamos en el futuro, imagina que compras una casa, en una urbanización tokenizada, o que funciona con sistema blockchain.
Al recibir la casa ahora posees ahora un contrato o ficha digital que contiene registros, el primer registro fue la creación de la casa, a partir de allí hay otros registros como el tiempo de construcción, los gastos que produjo, las dimensiones iniciales, el primer propietario, todos los datos iniciales.
Luego más registros, si ha sufrido modificaciones en la estructura, se ha pintado, se ha añadido alguna sección, todo esto es nuevo dinero invertido, y ese dinero modifica el valor inicial de la casa (su market cap, pero distinto al ser otro modelo de red).
Con esto se puede conocer fidedignamente cada casa en la urbanización, por lo que podríamos entonces tokenizar la urbanización también, claro, tener sus registros en su blockchain también, generar su valor de mercado y demás datos.
Y así la ciudad, así la región, así el país, así las empresas, así las empresas de transporte, los organismos de recaudación de impuesto y aduana, etc, etc.
¿Sabías que no necesitas el futuro para vivir así? esto ya está sucediendo:
– Ya hay blockchain y tokens que benefician a los creadores de contenido, como Steem, BAT, Theta.
– Las de finanzas descentralizadas que ya buscan encontrar beneficios en las triangulaciones y compensaciones de capital como lo hacen los bancos de hoy, Uniswap, Chainlink, Terra, Pancakeswap, Compound, Yearn.finance o Synthetix.
– Las blockchain y proyectos relacionados al gaming, como Decentraland, Enjin o sandbox.
– Las relacionadas a AI & Big Data, The Graph, Ocean, Fetch.
– O las relacionadas a bienes raíces como Propy, Real Estate Protocol o Atlant.
Y tu solo pensando en comprar el meme Dogecoin :v
Cerca del 20% de todos los bitcoins minados se encuentran perdidos en el olvido, cuentas sin movimiento que están abandonadas en la blockchain.
https://www.infobae.com/america/tecno/2021/01/13/millones-de-dolares-en-bitcoins-perdidos-por-no-recordar-una-contrasena/
Algunos contras, dificultades o problemas ante las blockchain de criptomonedas actuales
- Toma en cuenta que desde el 2009 hasta la fecha actual, en casi 12 años apenas el 1,7% de la población conoce sobre criptomonedas, Vitalik Buterin dice que será dentro de unos 200 años aproximadamente cuando las personas adopten de mejor manera estas tecnologías.
- Son sistemas relativamente nuevos, por ende el riesgo de inversión es alto, han habido muchas pruebas y prototipos anteriores, cada proyecto nuevo es una nueva propuesta que muta y cambia las condiciones del escenario actual, por lo tanto, un inversor de mediano y largo plazo se expone bastante a que su capital quede lapidado por otro reciente ‘proyecto innovador’.
- Las aplicaciones relacionadas a criptomonedas son sistemas complejos y difíciles de usar en comparación a las apps que la mayoría de personas están acostumbradas a usar, la tecnología aún no es comprensible para la mayoría de las personas, esto trae consigo muchas confusiones que exponen a quienes están aprendiendo. Cuando el ser humano ha adoptado otras tecnologías revolucionarias como el internet o la telefonía móvil los índices de estafa alcanzaron hasta un 70% durante los períodos de adopción ¿Sabías que los teléfonos análogos con antenas de hierro de 15cm que se vendieron al final de los 80’s llegaron a costar 9.500$ USD de hoy?
El ser humano nunca ha sido bueno para tasar una tecnología en su etapa inicial, generalmente las sobrevalora. ¿Podrá estar sucediendo esto ahora? ¿o estamos viviendo las más grandes transferencias de valor que han sucedido en la historia y debemos aprovechar ‘la ola’? - En el momento actual es difícil entender todas sus aristas y posibilidades, la blockchain abarca tantos usos y opciones que no podemos siquiera imaginar cuáles estarán desarrollándose en este momento, es un ecosistema muy cambiante.
Yo Kevin Alcántara, debo mantenerme en continuo estudio para estar actualizado, constantemente estoy sometido a equivocarme dando una explicación debido a las tantas mejoras en todos los procesos. Con solo separarse unos meses de esto el panorama cambia drásticamente, (generalmente el buen método económico que conocías para… con el paso de los meses se convierte en el método más caro). - Al perder las llaves o claves de acceso a tu cuenta en la blockchain pierdes acceso a todos tus datos; incluyendo dinero, información, valores, etc. La misma cualidad de encriptación que hace muy seguras a estas redes también puede ser un error muy lamentable para cualquier usuario. Hay casos de personas que tienen grandes cantidades de Bitcoin almacenados y por haber perdido la llave de acceso a la blockchain inmediatamente perdieron también su fortuna, como Stephen Thomas quien perdió el acceso a sus 7002 Bitcoins.
- El gasto eléctrico es enorme. Aunque hoy existen muchas maneras de minar, con varias computadoras y equipos distintos, hay empresas como ‘Bitmain’ que se han especializado en desarrollar equipos que estén a la vanguardia. Esta empresa afirma que la red usa sólo un vatio de potencia por cada Gigahash por segundo. Entonces la red bitcoin consume 120 Gigavatios por segundo. Aproximadamente 63 Teravatios-hora cada año. Esta impresionante cantidad de energía equivale a 156 millones de caballos de fuerza (1,3 millones de caballos por GW) o 49.440 turbinas eólicas (412 turbinas por GW) generando energía a su producción máxima.
*Una sola turbina eólica genera electricidad suficiente para 3 mil hogares, sólo imagina.
https://www.thebalance.com/how-much-power-does-the-bitcoin-network-use-391280
https://www.energy.gov/eere/articles/how-much-power-1-gigawatt
- La dificultad de la red y el gasto eléctrico en el caso de la minería POW, son cifras que escalan sin parar y se sabe que en el futuro serán mayores. Hoy un minero gana 25 veces menos de lo que ganaba en el 2017.
- La obsolescencia de los equipos de minería avanza al menos unas 5 veces más rápido que la obsolescencia en los equipos de telefonía. Verifica por tu propia cuenta el caso de bitcoin y sus antminer, la gran cantidad de modelos de equipos que cada 3 meses aproximadamente se lanzan al mercado. Antminer S1, S2, S4, S6… D, T9, D15, etc. En cualquier momento encontraremos cifras relacionadas a la contaminación, el cambio climático y la minería de criptomonedas.
- Se necesita una apertura regulatoria, es necesario que los gobiernos y entidades sociales entiendan bien qué se puede hacer y qué no para que pueda haber más control sobre los riesgos a los que todos estamos expuestos hoy, de esta manera habrá también más confianza y aceptación por parte de la sociedad.
- El ataque del 51% de la red por parte de los pool de minería es un hecho posible. Puede verse como un acto similar a un golpe de estado donde se instaure un histórico de transacciones distinto y que favorezca a los atacantes. Un evento así se logra haciéndose con el control de la mayoría de los nodos, al menos el 51% de ellos controlando también la potencia y directrices del minado de la red. Con este poder, la entidad atacante alterando el histórico de transacciones aprobaría las transacciones fraudulentas de manera obligatoria a su favor, este riesgo existe, y sólo basta con que un par de grupos de minería trabajen juntos en esta idea. https://academy.bit2me.com/ataque-51-bitcoin/
- Se han descubierto formas de hackear, encontraron puertas de acceso a los equipos de minería. En el 2017 un investigador de seguridad anónimo publicó una vulnerabilidad de los antminers a la cual llamó “Antbleed”. El problema reside en que hay maneras de acceder a la programación de los equipos de minería. Imagina que un hacker pudiera conectarse en la mayoría de los nodos de la red bitcoin sin que la comunidad se diera cuenta, para en un momento oportuno lanzar falsos registros en la red que los demás nodos no pudieran detectar. (Intentar controlar la mayoría de nodos de esta forma debe ser una motivación interesante para los hackers).
- La especulación y el control por parte de los peces gordos del mercado. Hoy los bancos y los gobiernos controlan el sistema financiero, se sobreentiende que el bitcoin viene a descentralizar y distribuir la riqueza, es lo que las personas creen, pero la verdad no es así. El poder en este nuevo esquema tecnológico está concentrado en las empresas que fabrican componentes, en los pools de minería, en las plataformas de exchange y otras entidades de servicios financieros. Si bien es cierto que estos sistemas le reducen poder a las entidades bancarias actuales, tampoco es que lo distribuye entre todos los participantes, sino lo transfiere a otras estructuras de poder.
- Por último y no menos importante, es necesario un cambio de paradigma y también aceptación social, el ciudadano promedio debe obligarse a entender esto pues muy fácilmente puede ser víctima de los peces gordos.
HOY BITCOIN ES UNA ALTERNATIVA, PERO MAÑANA SERÁ UNA NECESIDAD
Comparte este contenido con tus amigos y en tus redes sociales 😉