¿Crees que que mañana seremos ciudadanos libres del estado y los bancos centrales gracias al anonimato y la descentralización que aportan los actuales sistemas de criptomonedas?
Digo, evadiremos impuestos, tendremos mercados alternos y anónimos, compraremos casas, autos y servicios sin pagarle nada al estado porque somos «libres». (¿Que esto ya sucede decís? Es verdad, y el gobierno lo sabe también).
Pero muchos creen que gracias al BTC y las criptos el ser humano será libre de los estados y derrocaremos los gobiernos. En lo personal no soy adivino, ni tengo el don de viajar en el tiempo pero, quiero dejar aquí un aporte sobre esto.
Los bancos centrales pronto lanzarán todos sus sistemas de monedas digitales, como ya está sucediendo con el Yuan Digital, el Euro digital, el Dólar Australiano digital, etc, etc…
Estas monedas digitales serán centralizadas y le pertenecerán a los gobiernos, se podrán rutear, rastrear, analizar el comportamiento de los ciudadanos con Big Data y redes neuronales, medir la emisión, hacer burning como en las criptomonedas, controlar parcial o totalmente el cambio entre una moneda y otra (no olvidemos que es un software centralizado programable).
Los bancos centrales serán dioses de sus reinados cuando esto suceda, ojo y se ajusta muy bien a un futuro muy cercano (que ya vivimos) donde no es bueno que usemos billetes y monedas, por salud, por evitar consumo de papel y gasto de materias primas, por que de apoco entrarán en obsolescencia el papel moneda, no sé, etc.
MUY PRONTO HABRÁN LEYES TIPO: «Si un ciudadano tranza la moneda nacional digital (MND en este artículo) con BTC el impuesto o la comisión será mayor»
Ya en China hay preocupaciones por esto en la comunidad bitcoiner con el yuan digital. Y Pronto será así en Europa.
La lógica del banco para acorralar a los usuarios criptos es: «no puedo rastrear al BTC, pero podré rastrear la moneda con el que los usuarios comercian criptos»
Entonces alguien dice: «BUENO PERO TODOS USAMOS CRIPTOS Y NO CAMBIAMOS A MONEDAS, ASÍ JODEMOS AL GOBIERNO»
Esto puede parecer cierto pero no es tan fácil de lograr.
Vamos a suponer que de aquí a la salida del Euro digital al menos el 60% de los ciudadanos en la comunidad europea usen BTC, como para decir que son más de la mitad (cosa que es muy difícil, hoy día cerca del 1,3% de esa población usa criptos), pero obviemos esta verdad.
Ajá, para que Binance acepte Euro digital necesitará instalarse en la plataforma una API que conecte Bases de Datos de Binance con el Banco Central Europeo, solo partiendo desde aquí se puede hacer una lectura importante de los movimientos del exchange Binance con el EUR digital.
APARTE DE ESTAS, EL GOBIERNO TIENE MUCHAS MANERAS DE MANTENER EL CONTROL:
- El gobierno no te aceptará impuestos con BTC, esto te obligará a «salir» a la moneda fiduciaria para cumplir tus obligaciones.
- Los distintos exchange necesitarán tributar y responderle obligaciones al gobierno para que ellos puedan comerciar EUR digital u otras monedas en sus plataformas, de lo contrario el gobierno simplemente restringe esa conversión (recuerda que al EUR ser centralizado ellos pueden configurar todo)
- El gobierno podrá hacer burning, airdrops, o eventos que obliguen o motiven a los ciudadanos a hacer cambios entre las criptos y estas monedas, estos eventos ayudarán a conectar bases de datos y conocer más información de los usuarios, aquí aplica Big Data.
- Las importaciones, la mercaderías, aduana y todo esto está controlado por el gobierno, hay mucha tributación por aquí, esto imposibilita muchísimo el que nosotros seamos criptos sin que el gobierno se de cuenta jejej.
- La minería de criptomonedas se sustenta en servicios informáticos y servicios eléctricos que se pagan con dinero fiduciario, esto lo sabe el gobierno claramente.
Mi opinión final es que en estos momentos también hay gente inteligente y preparada en los Bancos centrales estudiando toda esta nueva arquitectura y buscando cómo mantener el control de las economías, es cuestión de seguridad nacional…
Pero buehhh, si desde el 2009 hasta hoy (12 años luego) apenas cerca del 2% de la población usa criptos, no veo nada probable que de aquí a la salida del EUR digital (un par de años) la mitad de los ciudadanos sean blockchain.