¿Qué encuentras en este vídeo?
- Min 0:00 Tres vías desde donde abres las operaciones
- Min 1:53 Abriendo una operación
- Min 5:40 Ajustando el Take Profit
- Min 6:55 Ajustando Stop Loss
- Min 10:16 Entendiendo el spread
- Min 14:27 ¿Por qué las operaciones abren en negativo?
¿Qué es una operación?
Operar en los mercados es invertir dinero, bien sea funcionando como un demandante (Quien asume posiciones en compra), o funcionando como un ofertante (Quien asume posiciones en venta).
Pero, recuerda algo importante, el término se usa en todos los casos y esta bien, es aceptado, aunque la verdad es que hoy día, con los CFD, los broker Market Makers y las mesas de negocios que ellos manejan, nosotros como minoristas no afectamos al mercado con nuestro pequeño capital, por lo tanto no estamos operando como tal, aunque nos apropiamos del término y lo usamos habitualmente.
A continuación encontrarás un detalle corto de cada opción que tienes en la bandeja de operación.
1. Vender
Decides vender cuando esperas que el precio de producto vaya a caer, en ese caso eres ofertante, vendedor, apostador a la baja, o también eres un oso en los mercados.
Recuerda, cuando tu decides vender, el broker es quien te compra inmediatamente.
Además, cuando tu vendes, el precio de referencia para el broker será el precio de compra (Pues el broker te está comprando).
2. Comprar
Decides comprar cuando esperas que el precio de producto vaya a subir, en ese caso eres demandante, comprador, apostador a la alza.
Recuerda, cuando tu decides comprar, el broker es quien te vende inmediatamente.
Además, cuando tu compras, el precio de referencia para el broker será el precio de venta (Pues el broker te está vendiendo).
3. Precio o tasa del producto
Aquí visualizas el precio o la tasa actual del producto que estás negociando, además te muestra el rendimiento del producto en porcentaje y te avisa si el mercado está abierto o cerrado.
4. Qué tipo de orden quieres
Al seleccionar aquí te das cuenta de que tienes 2 opciones, invertir en la tasa actual de mercado o si quieres generar una orden para comprar a un precio específico.
En el próximo tema del módulo entenderás mejor el proceso de colocar una orden en el mercado.
5. Importe
La cantidad de dinero que quieres invertir en esa operación, toma en cuenta que al ejecutar la operación se te debitará de tu saldo o capital total el dinero que aquí hayas colocado.
6. Importe o unidades
Allí encontrarás 2 opciones, por defecto viene en importe, pero también puedes escoger la cantidad de unidades de producto que quieres negociar.
7. Unidades
La tasa actual del producto te enseña que por esa tasa adquieres en la operación 1 unidad del producto.
Dependiendo de la cantidad de dinero o importe que inviertas en la operación recibirás tantas unidades de producto.
8. Exposición
En otras plataformas se le conoce como «Tamaño de la posición», esta cifra equivale a la cantidad de dinero que se invierte luego del apalancamiento aplicado en la operación.
Si inviertes un importe de 100$ y lo apalancas x10 tendrás un capital virtual de 1.000$, para el broker y para ti luego de ejecutar el contrato se «expondrán» esos mil dólares al mercado.
9. % de tu capital
Aquí visualizas cuánto en porcentaje se está invirtiendo de tu capital total de la cuenta.
10. Apalancamiento
Es el factor multiplicador que le aplicas al importe invertido. De acuerdo al que escojas tendrás una mayor o menor exposición en el mercado.
Esta información es mejor explicarla a través del vídeo que encuentras a continuación, igualmente abajo encontrarás otro vídeo donde te explicamos en la pizarra acerca de esta herramienta.
Siempre recuerda que un apalancamiento mayor conlleva más riesgos.
11. Stop loss o límite de pérdida
Como su nombre lo dice, aquí configuras cuánto dinero del importe colocado estás dispuesto a perder.
Cuando seleccionas esta opción te das cuenta que puedes configurarlo en función a la tasa de mercado (tasa o precio del producto) o en función a tu importe invertido.
12. Take profit o toma de ganancia
Exacto, aquí configuras cuánto dinero o hasta que tasa o precio del mercado estás dispuesto a mantener la operación.
Por ejemplo, el precio actual del Oil se encuentra en 55$ y crees que va a llegar a 60$, genial, aquí puedes colocar como límite de ganancia esos 60$ si lo configuras en función a tasa o puedes hacerlo en función a cuanto dinero tendrás a favor si seleccionas importe.
13. Ejecutar
Cuando ya tengas toda la configuración de tu orden lista, te animas y le das play.
14. Tarifas o comisiones
Aquí visualizas por adelantado las comisiones que te cobrarán dependiendo del importe o cantidad de unidades que hayas seleccionado.
Acerca de comisiones
En todos los brokers exiten regularmente estas comisiones:
- Spread: Es la diferencia entre el precio de compra y precio de venta, esta diferencia de precio se la queda el broker cuando decidimos comprar o vender un producto, en el vídeo de arriba tienes una mejor explicación al respecto.
- Tarifa nocturna: También conocida como Overnight, es la comisión que se cobra por mantener una operación abierta de un día para otro.
- Tarifa fin de semana: También conocida como Rollover, corresponde a la comisión cobrada por mantener una operación abierta de una semana para otra.
- Comisión de retiro: Casi todas las plataformas te cobran una comisión por retiro, los montos son variables pero están relacionados a los procesos bancarios generados por el movimiento de dinero.
- Comisión por inactividad: Si, si no mueves el dinero de tu cuenta en el broker durante determinado tiempo ellos proceden a penalizar o a cobrarte una comisión, el tiempo varía dependiendo del broker. En el caso de eToro es luego de un año sin acceder a tu cuenta.
Para que conozcas las comisiones de la plataforma eToro te recomiendo que visites el siguiente enlace https://www.etoro.com/es/trading/market-hours-fees/
Ordenes, historial, balance
Realicemos una orden futura en el mercado, revisemos que sucedió con ella, veamos si afecta nuestro capital y cómo lo afectaría…