¿Qué encuentras en este vídeo?
- 0:00 Durante casi todo el vídeo aprenderás sobre el balance, equidad, margen, margen libre y nivel del margen
- 17:15 Historial en el mt4
Una de las virtudes que tiene tradear en forex es que los brokers nos permiten operar con cuentas que aplican el margen, pero si no sabemos administrar nuestro capital podríamos caer en una llamada al margen y con esto dañar nuestra cuenta.
Recuerda, cuando un broker nos permite apalancamientos 1:200, 1:500, 1:2000… significa que con una unidad de moneda base podemos negociar 200, 500 o 2000 unidades.
En esos momentos el broker sólo nos pide tener una parte de nuestro capital aparte para proteger la operación de movimientos negativos.
Suponiendo que todo nuestro capital esté apartado soportando operaciones y estas se muevan bastante en negativo es posible que el broker nos pida depositar fondos en la cuenta para evitar cerrar las operaciones.
Aprendamos entonces sobre estos detalles. En el momento en que abrimos una operación el el mt4 nos encontramos con los siguientes conceptos en el terminal:
Balance
El balance en el terminal nos enseña nuestro capital total depositado en la cuenta sin descontar las pérdidas que puedan existir con las operaciones abiertas.
En el momento en que cierras las operaciones abiertas, ganes o pierdas, estas afectarán tu balance o capital global.
Mientras hayan operaciones abiertas, la lectura de tu balance está errada, la referencia en ese momento sería la equidad.
Balance = capital total luego de cerrar operaciones
Equidad
La equidad te muestra como se encuentra tu capital sumándole las ganancias o restando las pérdidas de las operaciones que tengas abiertas.
En el caso de que no tengas operaciones abiertas, pues tu equidad es igual a tu balance.
Equidad = capital total + pérdidas y ganancias
Margen
Por cada operación que abras en tu cuenta, el broker tomará una parte de tu capital total y lo utilizará como el capital base para multiplicarlo (apalancarlo) según sean los lotes que hayas decidido negociar.
El margen es una especie de capital retenido, depósito o garantía que toma el broker de tu capital total para negociar los lotes que tu deseas.
A medida que abras más operaciones, entonces más capital el broker retendrá para abrir tus operaciones.
Y claro, mientras más lotes o cantidad de productos decides negociar en una operación, el dinero retenido (o margen) será mayor.
Margen = volumen x precio de entrada entre apalancamiento
Margen libre
El margen libre es el dinero restante de tu balance que no ha sido apartado o retenido para el margen.
Es decir, el margen libre es el capital que tienes disponible para abrir más operaciones en el mercado.
Margen libre = equidad – margen
Nivel del margen (%)
El nivel del margen expresa en porcentaje el riesgo que asume tu capital con respecto a todas las operaciones que tienes abiertas.
Su fórmula es [Equidad entre el margen multiplicados por cien] Si tu equidad cae porque estás teniendo perdidas, entonces la equidad será menor y al dividirse entre el dinero que bloquea el broker por cada operación (margen) demostrará que hay mayor riesgo en tu cuenta.
Se recomienda que cuando tu nivel del margen esté cerca de un 80 o 70% consideres cerrar operaciones que se encuentren en negativo y así evitas la llamada al margen o «Margin call».
Nivel del margen = equidad entre el margen x 100
Margin call
Es una acción por parte del broker, consiste en una alerta al trader acerca de que su cuenta se está acercando al límite de margen.
Cuando el nivel del margen está al 100% significa que la equidad de la cuenta está igual que el margen, por lo tanto todo tu dinero está totalmente comprometido.
Cuando el nivel del margen está por debajo del 100% quiere decir que tus saldos negativos ya superan a tu margen, llegar a 90%, 80%, 70% son situaciones muy dolorosas para todo trader.
En la mayoría de brokers aún estando en el 100% del nivel del margen, un trader puede cerrar sus operaciones negativas manualmente para evitar que el broker lo haga por si solo ya que no hay más dinero en garantía.
A continuación te compartimos esta tabla para que puedas relacionar y entender algunos conceptos.
Swap en forex
El swap (también conocido como rollover), es la resta o sumatoria de los tipos de interés de las divisas presentes en el par que estés negociando. Recuerda que cada divisa tiene un tipo de interés fijado por su respectivo banco central, cuando abres una operación en forex el broker debe presentarte cua les el swap de tu operación. (Aquí puedes ver los tipos de interés de las divisas)
Dependiendo de si has hecho compra o venta y del par que estás negociando, a veces este swap se te puede pagar o se te puede cobrar.
El broker al final de su día (en el horario de su servidor) calculará estas tasas y te mostrará el resultado en los detalles de la operación. Ojo, te cobrarán swap siempre que tu operación pase de un día para otro en el servidor del broker.
Hagamos un ejemplo:
Imagina que abres una operación en corto (venta) en el par EURAUD, en este caso le estás ordenando al broker que venda euros y compre dólares australianos.
Por lo tanto, al mantener la operación en corto (venta) por más de un día:
- Pagarías por los euros vendidos el tipo de interés asociado al euro (Actualmente el tipo de interés del euro está en 0%)
- Cobrarías por los dólares australianos el tipo de interés asociado a esta moneda (Para el ejemplo está en 2%)
El swap es el resultado neto de este flujo de dinero, el swap resultante para ti en este ejemplo sería igual al interés cobrado menos el interés pagado, es decir: 2% – 0% = 2%.
En este caso debido a la diferencia entre los tipos de interés y debido al tipo de operación el swap supondría un ingreso extra para ti como trader, el broker te entregaría ese resultado a ti.
El swap se calcula sobre la base de un interés diario y cuanto mayor sea la cantidad de días que tu operación permanezca abierta, mayor será la repercusión del swap en el beneficio de la misma.
Para ganar Swap:
Si tu operación es en venta entonces la divisa de la derecha (cotización) debe tener el tipo de interés más alto
Si tu operación es en compra entonces la divisa de la izquierda (base) debe tener el tipo de interés más alto
Hay traders que operan solo con la intención de obtener beneficios a partir de este swap, a ellos se les conoce como Carry traders.
Pero no es tan sencillo como parece, recuerda que al mismo tiempo tienes que acertar la diercción en l a que se mueve el precio de un producto y también escoger el par de divisas apropiado para ello.
La idea básica del carrytrader es operar para obtener un beneficio mayor del que se tiene que pagar, se escoge por un lado una divisa que tenga un tipo de interés bajo vs otra que tenga un tipo de interés alto.
- Euro (EUR), Yen japonés (JPY) y Franco suizo (CHF) típicamente tienen tipos de interés bajos
- Dólar australiano (AUD) y Dólar de Nueva Zelanda (NZD) típicamente tienen tipos de interés altos.
Traders con experiencia recurren a divisas más exóticas que suelen tener un mayor tipo de interés como el Rand de Sudáfrica (ZAR) o el rublo ruso (RUB) por ejemplo. Pero, aunque es posible encontrar tipos de interés mayores en estas divisas, suelen tener menor volumen de negociación por lo que los spreads son más altos, lo que puede anular la ventaja por swap en el carry trading.
Salida a la lista de módulos
Gracias por estar con nosotrs, recuerda que ¡Aprender es invertir! 😀