¿Qué encuentras en este vídeo?
1:20 Repaso del tema anterior
3:08 Repaso de los rangos
4:38 El soporte en el análisis gráfico
11:04 Motivo de entrada #5
16:06 Motivo de entrada #6
23:43 Ejercicios con soporte en el metatrader 4
32:25 Demostrando validaciones posterior a rompimiento de soporte
39:31 Demostrando un rebote sobre soporte histórico
43:49 Demostrando varios movimientos técnicos juntos
45:00 Cómo borrar objetos en el gráfico
45:34 Explicando algo acerca de USDHKD
48:19 Ubicación correcta del soporte en los mínimos
51:49 Ubicación correcta del soporte en un rango
59:04 Cómo definir fortaleza en una línea
Las líneas dinámicas se usan para estudiar los movimientos tendenciales, pero las líneas horizontales se usan para estudiar movimientos que en general se mueven de forma horizontal como los rangos, también estas líneas horizontales se usan para estudiar rompientos a máximos y mínimos anteriores, o precios que en la horizontal sean importantes en el gráfico.
Soporte
El soporte en el estudio de gráficos de precios es una línea horizontal que nos ayuda a comprender los precios mínimos, la idea consiste en usar esta línea para registrar los precios mínimos y marcarlos por si en un futuro próximo el precio actual vuelve a visitar esa zona.
El soporte es una línea horizontal de color azul, cuando el precio rebota en el soporte significa que una comunidad de traders e inversionistas tomaron ese precio como referencia y en esa línea o precio se hicieron compras, se gestó la demanda, recuerda como funcionan los impulsos y retrocesos en el tema pasado.
En la Imagen 1 puedes observar al precio caer y rebotar en el precio 20 al comienzo del período 3.
✅ Al rebotar allí por primera vez es necesario que coloques una línea horizontal para registrar el rebote (nuevo mínimo anterior).
Luego, en este ejemplo, la línea negra volvió a llegar al precio 20 y rebotar por segunda vez a mitad del período 4.
👉 Con el segundo rebote ya puedes confirmar que desde ese precio hay demandantes haciendo puja y esto es algo que debe interesarte bastante si piensas hacer una compra dentro de un rango.
Animación ⬇
En la Imagen 1 ves al precio caer desde el período 1, en el período 3 hizo un rebote alcista, ese primer rebote lo debes registrar con la línea azul, con el soporte. Luego sucedieron mas rebotes sobre este soporte.
Invertir en el segundo rebote si es posible, de hecho ese segundo rebote suele ser fuerte y bien estructurado, pero conlleva más riesgo invertir en el segundo que invertir en el tercer rebote. Podrías decir que este tercero es mas visible para todos los operadores y por eso genera más confianza.
Recuerda que en el tema pasado aprendiste acerca de cómo muere una dinámica bajista con el motivo #3. Si revisas en temporalidades menores los movimientos del precio sobre ese soporte deberías estar viendo que hay una dinámica bajista que se rompe y luego hay un movimiento alcista posterior. Para afirmar que hay un rebote sobre el soporte solo espera que termine esa dinámica bajista y comience la alcista.
Y en esto se fundamenta nuestro quinto motivo de entrada:
🔵 M5 Cuando el precio rebote por arriba del soporte tienes un motivo para abrir una operación en compra.
El proceso para colocar un soporte y entender el motivo de entrada de compra es:
- Cuando el precio haga un mínimo o mínimos en cualquier parte del gráfico y luego se devuelva de manera alcista debes colocar un soporte (Si hay otros movimientos mínimos viejos en el mismo precio debes relacionarlos con esta línea horizontal).
- Un rango es la sucesión de máximos y mínimos iguales, para que tengas la parte de abajo de un rango solo necesitas dos mínimos iguales. Por lo tanto, cuando exista un segundo mínimo rebotando en un soporte que ya hayas colocado puedes sospechar que allí se está formando un rango.
- Puedes abrir una operación de compra en el segundo rebote claro, pero toma en cuenta que recién se está verificando el soporte en esta segunda interacción, si quieres operar en un soporte de rango lo más prudente para ti es invertir en terceros, cuartos o quintos rebotes.
- Entonces el Motivo de entrada #5 consiste en abrir operación de compra cuando efectivamente hayan rebotes sobre un soporte.
⚠ Reitero, lo más importante que debes tomar en cuenta para ejecutar bien el motivo de compra sobre el soporte es saber detectar correctamente cuando se esté formando un rebote, para esto tienes que encontrar en temporalidades menores a una tendencia bajista que está muriendo, tal cual lo que sucede en el motivo #3.
✏ Observa, piensa y deduce siempre con los ojos de la fractalización.
🔴 M6 Cuando el precio rompa el soporte y valide por la parte de abajo tienes un motivo para abrir una operación en venta.
Animación
En la Imagen 2 puedes observar que tienes dos rangos grandes sobre un soporte, en ambos rangos el precio rompe el soporte. En el rango del lado izquierdo puedes ver que luego de romper el soporte se hace un rango pequeño, en el rango del lado derecho ves que luego de romper el soporte, el precio cae más rápido, no hubo un rango de pausa como en la figura de la izquierda, solo hizo un mínimo y luego rebotó por la parte de abajo del soporte y finalmente el precio cayó.
Con los comportamientos naturales del precio se suelen romper mucho las líneas que tu coloques en el gráfico, los ejemplos que aquí tienes en los temas educativos son muy ordenados en comparación a los reales.
El precio cuando se mueve sobre una línea horizontal es errático, impreciso, no es exacto, por ejemplo, muy pocas veces verás al precio cumplir un rebote precisamente en el número 20,00 lo normal es que llegue a 19,8 o 20,3.
Y es por esto que el motivo de entrada por rompimiento a soporte requiere una validación, que un simple rompimiento a una línea no te invite a invertir.
0:00 Intro
2:36 Resistencia
7:38 Motivo de entrada #7
21:10 Motivo de entrada #8
24:00 Entrada ideal
30:57 Ejercicios con resistencia en el metatrader 4
35:00 Posible motivo de compra #8 rompimiento de resistencia pero un detalle importante
37:35 Motivo de entrada #6 venta por rompimiento de soporte
41:02 Demostrando motivo de entrada #8
41:49 Demostrando doble motivo de entrada (rompimiento a resistencia y rebote en dinámica alcista)
52:40 Demostrando motivo de entrada #7 o motivo #6
56:02 Enseñando correcta ubicación de resistencia
1:04:40 Actividad de la resistencia
1:05:15 Cómo definir fortaleza en una línea
Resistencia
La resistencia en el estudio de gráficos de precios es una línea horizontal que nos ayuda a entender esos precios máximos. Esta herramienta se usa para registrar los precios máximos y marcarlos por si son de utilidad para nuestros análisis.
La resistencia es una línea horizontal de color rojo, cuando el precio rebota bajo la resistencia o siente rechazo a esta línea significa que en ese precio varios inversionistas finalizaron contratos de compra, así como también podría entenderse que desde allí los ofertantes están entrando en ventas.
Animación
En la Imagen 3 conoces a la resistencia, esta línea horizontal la usas para entender los precios máximos, al inicio de la animación puedes ver que se traza una resistencia en el precio 30 para entender un máximo que se forma allí, pero luego el precio la rompe fácilmente.
En esta misma imagen puedes observar que cerca del precio 50 se formó una fuerte resistencia, es fuerte porque hubo dos rebotes bajistas o rechazos en ese precio, en una última oportunidad el precio sube y la resistencia fue rota, pero luego de esto el precio vuelve a ir debajo de la resistencia, engaños que suceden bastante.
Recuerda que tienes a millones de traders e inversionistas realizando muchas operaciones en distintos precios, acostúmbrate a ver que el precio no es tan preciso en una línea, generalmente nuestras líneas se romperán siempre un poco, o se observa ruido en las líneas, pero, usando algo de lógica y promedios puedes entender lo que está sucediendo, en los videos de este tema lo aprendes bien.
🔴 M7 Cuando el precio rebote por debajo de la resistencia tienes un motivo para abrir una operación en venta.
Animación
Entonces el proceso para entender este motivo de entrada es:
- Cuando el precio hace un movimiento alcista y crea un máximo y un retroceso, debes colocar una línea roja sobre ese máximo anterior.
- Cuando el precio deja un máximo significa que se agotó la demanda allí. «Nadie paga más de ese precio» dice ese movimiento, cuando coloques una línea resistencia de color rojo toma en cuenta este concepto.
- Si el precio vuelve a visitar a la resistencia es interesante ver qué sucede en el mercado, ¿Desde allí volverán a vender los operadores? la línea resistencia es de color rojo porque si el precio vuelve a llegar allí y rebota de manera bajista tienes un motivo de entrada en venta.
Este motivo de entrada en venta será válido siempre y cuando en temporalidades menores puedas observar que hubo una tendencia alcista que se rompió al llegar a la resistencia, tal cual como lo aprendiste en en el tema anterior con el Motivo de entrada #4
*¿Te diste cuenta que en el segundo círculo rojo de la imagen anterior sucedió el mismo motivo de entrada en venta #6?
🔵 M8 Cuando el precio rompa la resistencia y valide por la parte de arriba hay un motivo para entrar en compra.
Animación
En la Imagen 5 puedes observar el motivo de compra tras el rompimiento a la resistencia, recuerda que no basta con romper la línea, el motivo de entrada técnico se logra cuando luego de romperla, el precio hace una validación y un impulso alcista por la parte de arriba.
En la imagen 5 del lado izquierdo el movimiento en general se parece a una tendencia, del lado derecho se produjo un rango de pausa luego del rompimiento a la resistencia.
Toma en cuenta que los motivos de entrada en la resistencia son similares a los motivos en el soporte, con la diferencia que los movimientos del precio son en sentido inverso.
*La resistencia de abajo debió ser soporte cuando el precio pasó para la parte de arriba, pero para entender bien esta explicación se mantuvo el color rojo.
0:00 Cambio de personalidad en las líneas horizontales
15:55 Ubicando líneas doble personalidad en tendencias semanales
19:23 Ubicando líneas doble personalidad en histórico
26:36 Relación entre dinámicas y horizontales
27:24 Explicando las Imágenes 7
30:12 Puntos críticos
32:20 Explicando Imágenes 8
35:30 Explicando validación de dinámica con motivo de entrada
Cambio de personalidad en las líneas horizontales
El soporte te ayuda a entender mínimos y la resistencia te ayuda a entender máximos, pero una vez que el precio atraviesa estas líneas, ellas pueden cambiar de función.
Cuando las líneas cambian de personalidad se convierten en líneas de doble personalidad y se vuelven una referencia más fuerte que antes, es decir, son de mayor referencia, son mas observadas por todos los analistas y tienen más significado.
Básicamente una línea de doble personalidad es una línea que antes era soporte y ahora es resistencia o que antes era resistencia y ahora es soporte, estas líneas reúnen a una mayor cantidad de analistas en un mismo precio. Por ejemplo, si antes por temor, la comunidad no quería romper el soporte en el precio 20 y finalmente lo rompieron, entonces luego todos entendieron que era mejor que el precio actual esté por debajo de 20 (que ahora es resistencia), de esa manera, en el plano se utilizará la línea como una guía para mover el precio por debajo de ella.
Animación
Algunos datos claves acerca de la Imagen 6:
- El precio 10 durante el período cero formó un soporte, transcurrió mucho tiempo y el precio está volviendo a llegar a ese soporte luego de nueve períodos. Esto te muestra que es importante graficar nuestros movimientos históricos, no sabemos si luego en el futuro el precio volverá a esa línea.
- Por la cantidad de rebotes que hubo sobre una línea podríamos definir que el precio más importante de todos fue 40, en este precio hubo siete rebotes, cuatro como soporte y tres como resistencia. Si el precio actual decidiera subir es probable que el precio rompa fácilmente a 20 y a 30, para romper 40 se necesitaría mayor fuerza de demanda. (A pesar de que en 30 también hubo bastantes rebotes).
- El precio 20 es el más débil de todos con apenas dos rebotes sobre este.
- La línea del precio desde el comienzo del período 3 y a mediados del período 4 estuvo sobre el precio 60, en esos momentos 60 fue un soporte, pero observa que cuando el precio cayó nunca usaron esa línea como soporte, no hubo rebotes alcistas sobre 60, marcamos esos máximos (precio 64 apróx.) y podríamos decir que 60 y 64 crean una zona de resistencias, cuando veas varias resistencias juntas o varios soportes juntos (cercanos a un mismo precio) se crea una zona fuerte de atravesar.
¿Cómo definir la fortaleza de una línea?
Un trader es un tercio de analista gráfico, un tercio de administrador de capital y otro tercio de sociólogo. El análisis gráfico se basa en estudiar los movimientos de un precio sobre un plano. En ese plano tiene que colocar líneas y objetos para estudiar lo que el precio está haciendo en determinados momentos, al hacerlo debe procurar ser lo más objetivo posible en sus criterios.
Para definir la fortaleza de una línea tomaremos como ejemplo una lista de razones, esta lista está ordenada comenzando desde las características que definen más fortaleza en un precio hasta las características que denotan debilidad. *Recuerda que una línea horizontal es igual a un precio en la escala vertical.
- Una línea (o precio) que tenga más rebotes en ella, que sea de doble personalidad, que varios rangos pasados se hayan relacionado a ella y que su precio sea un número redondo es una línea o zona muy fuerte para atravesar.
- Una línea que tenga varios rebotes en ella y que se ubique en un número redondo es una línea fuerte, por ejemplo, más redondo es 20,00 que 19,80.
- Una línea que ha tenido algunos rebotes en ella y que sea de doble personalidad es una línea fuerte.
- Una línea que haya sido soporte de un rango anterior es una línea fuerte.
- El precio de cierre del mes pasado, el cierre de la semana pasada, el cierre del día pasado también crean líneas fuertes en el gráfico.
- Una línea que haya sido resistencia en anterior oportunidad es una línea nivel medio.
- Una línea que apenas tenga un rebote en ella es una línea débil.
- Un precio que nunca haya tenido rebotes es una línea muy débil.
Cuando nuestro precio actual se esté acercando a una línea muy fuerte tenemos casi totalmente asegurado un próximo rebote en ella, así que tu próximo motivo de entrada allí está bien fortificado.
También toma en cuenta que a medida que aprendas los siguientes temas entenderás más motivos de entrada y si estos motivos se relacionan a tus líneas horizontales entonces la fortaleza puede ser mayor.
Relaciones entre las dinámicas y el soporte
En el tema anterior ya aprendiste sobre el funcionamiento de las dinámicas o líneas inclinadas, en este tema conociste las líneas horizontales principales, toma en cuenta que cada una de estas líneas generan motivos de entradas basados en la interacción del precio con ellas.
Ahora, cuando estas líneas se cruzan o se encuentran también pueden generar motivos conjuntos o áreas en donde podemos encontrar varios motivos juntos.
A veces estos motivos se relacionan, a veces está muy distantes, a veces se oponen y también a veces los motivos se solapan (o se unen justo uno encima del otro), a continuación algunos ejemplos sencillos para entender esto.
En las Imágenes 7 puedes ver dos ejemplos donde el precio cae bajo una dinámica bajista llegando a la sobreventa, en ambos ejemplos el precio rompió la dinámica bajista y también creó una tendencia alcista respaldada en una dinámica roja. En ambas imágenes, un rebote sobre un soporte hizo luego que el precio se se moviera al alza, estas son similitudes entre las imágenes, abajo lee las diferencias.
Animación
En la Imagen 7.a puedes ver que M1, M3 y M5 se ubicaron juntos en el precio 20, con un círculo azul normal puedes ver a M3 y en un círculo azul que tiene un borde azul mas oscuro se manifestaron dos motivos de entrada juntos haciendo que ese lugar en específico sea bastante fuerte y bastante sólido como para que desde allí se gesten transacciones de compra. A esos cruces de línea se les conoce como «zonas o puntos críticos» del gráfico.
En la imagen 7.a el soporte allí marcado en 20 viene desde el histórico, por lo tanto toma en cuenta que desde hace tiempo ya habían rebotes en ese precio. Con este soporte se gestó un M5 o motivo de compra por rebote sobre soporte.
En la Imagen 7.b puedes ver que el rompimiento a la dinámica se dio en el precio 20, pero luego, cerca de 25, hubo dos motivos de entrada juntos en un mismo lugar, M1 y M5 se dieron cerca de 25. El soporte y la dinámica, ambos lograron que el precio 25 en ese espacio del gráfico sea fuerte, M3 quedó un poco más abajo, avisando desde antes que hay motivos de compra desarrollándose.
✅ Puedes afirmar que los motivos de la imagen 7.a son más fuertes que los de la Imagen 7.b, por el gran hecho de que 7.a tiene sus tres motivos juntos en un mismo precio, además también podría agregar que entre el precio 20 y el precio 25 más número redondo es precio 20, otra característica clave que le da más fortaleza a la Imagen 7.a.
En la Imagen 8.a puedes ver que M2, M4 y M7 se ubicaron juntos en el precio 50, Este par de imágenes muestran comportamientos de los motivos igual que las Imágenes 7, pero hacia la sobrecompra.
Tres motivos coincidieron en el precio 50 haciendo que ese lugar en específico se perfilara como un lugar difícil de atravesar para el precio, una clave alerta para muchos traders.
En la imagen 8.a la resistencia allí colocada en 50 viene desde el histórico, por lo tanto toma en cuenta que ya habían rebotes en ese precio. Con esta resistencia se gestó un M7 o motivo de venta por rebote debajo de resistencia.
En la Imagen 8.b puedes ver que el rompimiento a la dinámica se dio en el precio 55 aproximadamente, pero luego, en 50 hubo dos motivos de entrada juntos en un mismo lugar, M2 y M7 coincidieron en 60. Entre la resistencia y la dinámica bajista lograron que el precio 50 en ese espacio del gráfico sea fuerte, M4 quedó un poco más arriba, avisando desde antes que hay motivos de venta desarrollándose.
✅ Puedes afirmar que los motivos de la imagen 8.a son más fuertes que los de la Imagen 8.b, por el gran hecho de que 8.a tiene sus tres motivos juntos en un mismo precio Además recuerda lo del número redondo.
Ahora, además es necesario que observes y aprendas esta relación de líneas horizontales e inclinadas pero incluyendo otro momento clave, muy importante luego del rompimiento de la una dinámica, la validación.
Animación
En la Imagen 9.a puedes ver como el precio rompió la dinámica alcista creando el M4 y luego el precio sube y rebota por el lado contrario a la dinámica alcista. (Rebota por el lado de venta, recuerda esta imagen).
Este rebote por el lado contrario es la validación, pero además en el mismo sitio también hay una resistencia, allí se gesta un M7 por rebote debajo de la resistencia.
La validación bajista más el M7 en el precio 60 crean un punto de encuentro idóneo para que ofertantes se pongan de acuerdo y lancen el precio hacia abajo.
En la Imagen 9.b puedes ver como el precio rompe la dinámica bajista creando el M3, luego el precio baja y rebota por el lado contrario a la dinámica bajista. (Rebota por el lado de compra, recuerda esta imagen).
Este rebote por el lado contrario es la validación, pero además en el mismo sitio también hay un soporte, desde el cual nace un M5 por rebote sobre soporte.
La validación alcista más el M5 en el precio 10 crean un área perfecta para que varios demandantes estén de acuerdo en invertir desde allí.
Puedes añadir a las imágenes 9 que entre las dinámicas y las líneas horizontales se hicieron puntos críticos, zonas de bastante interés para los operadores, pues son zonas decisivas.
Resumen
Las líneas horizontales se usan para marcar precios en la vertical, recuerda por ejemplo que si tienes el gráfico del USDJPY, la línea negra del precio cambia de forma en función de la lista de precios en Yen japones ubicados en la vertical.
Una herramienta gráfica para estudiar al precio es el soporte, funciona como una especie de suelo, sirve para tomar en cuenta a los precios mínimos y la resistencia que es otra herramienta funciona como un techo, se usa para estudiar los precios máximos.
La línea dinámica alcista que se usa para estudiar las tendencias y se coloca por los mínimos sucesivos alcistas es de color rojo, el soporte que también se coloca en los mínimos es de color azul, estas líneas tiene sus colores inversos.
La dinámica bajista que se coloca en los máximos es de color azul y la resistencia que también se coloca en los máximos es de color rojo, igualmente sus colores son inversos.
Clave importante, recuerda siempre el funcionamiento de la validación en las líneas horizontales, es igual que la validación en las dinámicas cuando hacen el «rebote por el otro lado». Estos movimientos son claves técnicas de los operadores en muchas ocasiones.
Y comienza a acostumbrarte a ver bastantes líneas en tus gráficos,como pudiste entender en las relaciones entre las dinámicas y las líneas horizontales, estas líneas se van a unir, se van a encontrar bastante y juntas generan motivos claves para especular, los puntos críticos son zonas muy importantes del gráfico.
Canales y rangos dinámicos en el análisis gráfico
Ya entendiste las líneas inclinadas, ahora es importante entender las líneas horizontales, esas que usamos como techo o suelo en nuestros gráficos…