¿Qué encuentras en este vídeo?
2:40 Qué es la sincronía analítica e introducción
16:00 Comienza el análisis macro en mensual y semanal
16:40 Cambio a gráfico semanal (*En el vídeo dije diario, un error)
17:12 Cómo guardar información en las líneas
18:19 Reconociendo de manera global objetos en la lista de objetos
20:20 Escribiendo el resumen del análisis macro
22:27 Cambio a gráfico diario
27:35 Escribiendo el análisis a mediano plazo
34:59 Escribiendo el análisis a corto plazo
37:40 Abriendo operaciones
41:17 Resumen de todo lo hecho
54:55 Resultado de las operaciones hechas
Índice de contenido
Estudiando primero el vídeo incluido dentro de este tema será más fácil comprender el siguiente contenido.
¿Qué es la sincronía analítica?
Es un sistema de análisis gráfico propuesto por la Ali, que consiste en descubrir y entender los tres escenarios claves de cualquier producto, el escenario macro, el escenario intermedio y el escenario a corto plazo, para luego relacionarlos e invertir u operar en función a los análisis obtenidos.
Como bien sabemos, básicamente existen tres tipos de inversionistas, quienes hacen inversiones a largo plazo (position traders o inversionistas), a mediano plazo (swing traders) y a corto plazo (day traders y scalpers); cada uno de estos debe entender panoramas distintos acerca de un mismo producto para luego formular sus ideas de inversión.
Cuando entiendes la sincronía analítica de la manera en que te enseñamos en la Ali, puedes comprender los tres escenarios, relacionarlos, y crear una estrategia de inversión según la relación que a partir de allí se obtiene.
⚜ Comencemos por explicar cada uno de los tres escenarios, luego vamos a detallar las características generales de los escenarios y al final encontrarás claves y recomendaciones importantes.
☝ Puedes decir que el análisis macro o primer escenario es como ver el planeta desde lejos, puesto que desde allí se tiene una perspectiva muy amplia de la situación, se ve todo, pero sin reparar en detalles. Cuando haces un análisis a medio plazo estás acercando un poco más la vista, en este segundo escenario estás viendo desde un punto medio. Finalmente el análisis a corto plazo o tercer escenario es estudiar los últimos instantes del precio, desde allí se puede obtener una perspectiva más precisa y exacta de la situación, pero toma en cuenta, no se puede entender el planeta entero así te subas en la punta de una pirámide en Chichen Itza. (Desde el corto plazo nunca podrías entender el comportamiento macro).
Análisis Macro (Primer escenario)
Para entender el escenario macro tienes que estudiar las temporalidades mensual, semanal y diaria, comenzando por la mensual de la manera en como te explicamos en el vídeo:
– Leer el histórico de precios y ubicar las líneas correspondientes a los movimientos descritos.
– Reconocer la tendencia macro principal del producto ¿hay tendencia bajista? ¿hay tendencia alcista? ¿hay un rango macro?
– Descubrir patrones de comportamiento, como repetición de rebotes, rompimientos a líneas, pérdida de movimiento, etc.
El gráfico mensual es el inicio de todo, mientras más información histórica maneje un analista mejor será su comprensión del panorama macro, muy pocos le dan importancia a este recurso clave.
Las plataformas de análisis generalmente omiten mucha data histórica, por esto nosotros te enseñamos a usar el metatrader, puesto que la empresa Metaquotes almacena registros de precios valiosos para nosotros. (Recuerda que en el tema 3 del módulo tres te enseñamos a descargar los historiales de precios en el MT4).
Quien al analizar la temporalidad mensual no tiene toda la data histórica posible del precio ya comenzó mal 🙄
Luego de analizar la temporalidad mensual debes revisar la temporalidad semanal, generalmente en esta temporalidad no hay que colocar líneas nuevas sino acomodar las que ya habías colocado en la temporalidad mensual, además de relacionar todas ellas a los últimos precios del producto, no es igual de importante para ti una línea que está a 800 pips del último precio que una línea a 200 pips, la de 200 pips está más cerca, por lo tanto es un objetivo cercano para tu precio.
Y finalmente en este primer escenario debes analizar la temporalidad diaria, en ella es probable que debas colocar líneas nuevas para entender movimientos últimos que no están bien estudiados con las líneas propuestas en la temporalidad mensual.
El análisis macro consta de analizar la temporalidad mensual, luego la semanal y finalmente la diaria. Quizás alguien pueda refutar esto afirmando que la temporalidad diaria no hace falta por que es muy cercana en comparación a la temporalidad mensual, si bien esto es razonable, la idea de llegar a la temporalidad diaria trata de «hacer un acercamiento» a los últimos movimientos del precio y relacionarlos a los movimientos históricos, sería para responder con mayor precisión: ¿dónde está el precio hoy en comparación a lo que está haciendo desde hace años?
Análisis Medio plazo o Swing (Segundo escenario)
Dentro del análisis Macro o a largo plazo vas a encontrar comportamientos internos, el análisis Medio plazo consta de entender la temporalidad Diaria, la 4H y la temporalidad de 1H para para analizar estos movimientos internos del Macro.
Analizando estas tres temporalidades podrás encontrar movimientos nuevos, tendencias o rangos, que debido a la fractalización están dentro del escenario macro.
Estos movimientos internos requieren de colocar nuevas líneas, quizás soportes, resistencias, canales o dinámicas; con todas ellas debes entender qué es lo que está sucediendo a mediano plazo en el precio.
⚠ Algo que te comento en el vídeo y que debes tomarlo en cuenta: Te enseño que los tres escenarios involucran ciertas temporalidades; pero, esto no es algo fijo, pudiera ser que al ver 1 hora se vea lo mismo que en 4 horas, pudiera ser que al pasar de temporalidad 1 hora a 30 minutos no veas diferencia alguna en los movimientos gráficos y se te dificulte diferenciar el escenario swing del corto plazo.
El esquema del trading que aprendes con nosotros es una guía importante, los tres escenarios de la sincronía analítica son reales y muy valiosos, pero hay veces que las fronteras entre ellos son difusas, se mezclan o se superponen. En ciertas oportunidades puede haber un pequeño grado de variabilidad entre estos, así que por favor, que no haya rigidez en los conceptos y que esta rigidez no dificulte el entendimiento en tus análisis.
Análisis corto plazo (Tercer escenario)
Y dentro del análisis a medio plazo encontrarás pequeños movimientos que sirven para hacer operaciones a corto plazo. Entiende esto, en 4 períodos de 30 minutos hay dos horas, o en 6 velas de 15 minutos hay una hora y media, son ejemplos.
Muchas veces encontrarás oportunidades y buenos motivos de inversión en temporalidades de 30 o 15 minutos, abrirás operaciones desde allí y luego de un par de horas ya tienes cambios de precios, ya hay una variación significativa que con un apalancamiento moderado puede sacarse beneficio con algunas buenas operaciones.
El análisis a corto plazo se trata de entender movimientos que van a cambiar dentro de poco tiempo, en unos minutos, un par de horas, una mañana, o dentro de una sesión financiera.
📽 En el vídeo (Min 26:15) que tienes en este tema pudiste ver que al analizar el USDJPY en el segundo escenario encontré un movimiento que me llamó la atención, el precio se estaba manteniendo dentro de un área dinámica alcista, y puedes notar que al analizar la temporalidad 15 minutos se veía un impulso alcista más pequeño que finalizaba con un rango de sobrecompra, allí en ese lugar hice la hipótesis de que habría un retroceso hasta 105.40… Tienes que ver el vídeo y repasar esto que te digo para que me entiendas bien.
Luego de estudiar todos los escenarios preferí hacer una compra, incluso intenté comprar más barato dejando una orden que casi se abre (pero no se abrió jejej), preferí hacer la compra porque el análisis swing me decía que el precio seguiría subiendo hasta llegar a una zona de dificultad (donde coloqué un círculo azul).
Operé entonces de forma swing, esperé que transcurriera un par de días para que se cumpliera el movimiento que justo llegó hasta la zona de dificultad planteada. Pero hubiera podido operar también al corto plazo si abría operaciones en venta desde donde el precio estaba (cerca de 105.50) hasta los soportes azules siguientes que había colocado allí, en esa venta habría ganado al menos unos 10 pips que si se apalancan un poco más puede ser un beneficio significativo (recuerda que operando un lote el pip equivale a 10 dólares, en una operación con un lote habría ganado 100 dólares por ejemplo).
Habría actuado como un daytrader si aprovechaba esa venta, o quizás un scalper si hubiera abierto varias operaciones dentro de esos impulsos bajistas. ¿Te diste cuenta que estos movimientos se encontraban o se visualizaban mejor dentro de temporalidades como 15 minutos o 5 minutos? Exacto, como ves, esa venta le pertenecía a operativas a muy corto plazo, en mi caso personal no soy tan scalper, prefiero hacer operaciones swing o daytrading, ya es cuestión de sentirme cómodo con ciertas configuraciones de apalancamiento, cantidad de volumen, volatilidad y fortaleza gráfica.
En el esquema del trading que te muestro en el vídeo te explico bien los parámetros involucrados dependiendo del tipo de trading que prefieres hacer.
Características de los distintos análisis
Cada análisis o escenario es un resumen clave que en sí solo puede ser una potencial idea de inversión, sin embargo este puede especificarse y mejorarse mucho más cuando lo relacionamos a otros escenarios, a continuación algunas características que debe tener todo análisis para que esté completo.
- Ciertas temporalidades corresponden a ciertos análisis, el análisis macro por ejemplo involucra a la temporalidad mensual y semanal, pero no involucra a la temporalidad 30 minutos, eso carece de lógica. Si bien es cierto que en el Esquema del trading que te compartimos especificamos ciertos parámetros, toma en cuenta que hay veces en las que hay que flexibilizar un poco las definiciones, queda a criterio del analista.
- Cada análisis debe tener su trazado de líneas respectivo, ya sea soporte o dinámicas, o cualquier otra línea principal y secundaria, recuerda que es muy importante agregar comentarios a las líneas colocadas para que las definas muy bien, como te enseñé en el vídeo, cada una de ellas para ti es valiosa, evita las confusiones.
- Cada análisis debe especificar el movimiento del precio y sus patrones de comportamiento, por ejemplo: hay un rango de sobrecompra, hay un rango de sobreventa, hay tendencia alcista o bajista, hay un gran rango, etc. Recuerda que al mismo tiempo estas figuras resultantes se conectan con las figuras de los escenarios contiguos.
- Todo análisis debe tener su resumen, en ese resumen se reúnen las ideas claves e importantes que potencian al análisis global, anexar en este resumen la idea de inversión según el tipo de trader permite gerenciar de manera eficaz las tomas de decisiones a largo, mediano y corto plazo.
También recuerda que cada escenario se conecta con otro y el escenario del medio se conecta con ambos. Lo mismo sucede con las temporalidades, todo esto es aplicable gracias a la fractalización.
Cuando formulas el escenario mensual, creas el resumen, los riesgos y la idea clave de inversión; luego formulas el escenario swing y finalmente el corto plazo. Digo, comienzas desde un panorama distante, te acercas un poco más y finalmente lo ves desde muy cerca. Esto es ser un analista integral, alguien que puede operar desde cualquier estilo.
Y finalmente recuerda, si inviertes con la idea de inversión del macro estás haciendo la labor de un inversionista a largo plazo, este escenario macro va a variar muy poco puesto que cada período tarda bastante en desarrollarse. Si inviertes bajo la idea del análisis swing estás siendo un swingtrader y así con las demás temporalidades menores, te digo esto porque cada trader debe configurar su operativa y asumir riesgos de manera diferente, esto te lo enseñamos bien en el esquema del trading Ali.
Toma en cuenta que invertir a largo plazo requiere además de entender Macroeconomía y quizás microeconomía (si se trata de acciones de empresas), al mediano y corto plazo esto no es tan relevante, aún así en estudios posteriores te seguiremos enseñando lo que debes hacer al respecto 🤓
Resumen
La sincronía analítica te enseña que existen distintos puntos de vista acerca de un mismo producto, uno a largo plazo, otro a medio y otro a corto plazo. Estas tres formas de ver un producto, análisis o escenarios están relacionados entre sí y dependen uno del otro gracias a la fractalización.
Los distintos tipos de traders deben entender situaciones distintas de un mismo gráfico, unos analizan e invierten desde lejos esperando resultados a largo plazo, mientras que otros analizan e invierten con intenciones más a corto plazo.
Y claro, cada escenario requiere de características y herramientas distintas, un error en análisis de muchos traders es no entender qué ideas corresponden a cuáles intereses, por ejemplo, muchos analizan temporalidad semanal y diaria esperando resultados el mismo día y claro, esto está mal, entendiendo el esquema que te compartimos se organiza bien estas lógicas de estructura.
💥 Otro error grave que sucede por no entender esto radica en que muchos van a operar directamente a temporalidades menores sin antes haber analizado temporalidades mayores, y luego un movimiento esperado en análisis medio afecta el análisis a corto plazo sin haberlo podido preveer, por esto es muy importante siempre comenzar por la temporalidad mensual y finalizar el análisis en las menores.
Correlaciones entre mercados y productos
Ahora que ya superaste el conocimiento sobre el uso y funcionamiento de todas las líneas gráficas vas a comenzar por entender las curiosas relaciones entre los distintos mercados y productos…