¿Qué encuentras en este vídeo?
0:00 Explicando las imágenes iniciales
4:55 Líneas preliminares
6:36 Explicando la imagen de la carretera
11:41 Motivos de entrada con preliminares
12:59 Entendiendo la lógica de la zona preliminar
17:26 Dato clave al usar zona preliminar para invertir
21:12 Explicando el motivo de entrada #15
23:45 Explicando el motivo de entrada #16
26:06 Resumen acerca de los 5 vídeos de ubicación de las líneas preliminares
Al estudiar los temas 3, 4 y 5, que son referentes a las líneas dinámicas, soporte, resistencia y canales, seguramente te habrás dado cuenta que cuando colocamos una de estas líneas para interpretar los movimientos, en la mayoría de casos su correcta ubicación exige dejar «fuera» o no incluir otros movimientos del precio dentro de la zona principal de movimiento.
Tales son los casos del soporte y la resistencia cuando queremos estudiar un rango. En la Imagen 1 a continuación, puedes comprender que la mejor ubicación de la resistencia y del soporte implica dejar fuera del rango a ciertos máximos y mínimos.
Las flechas te muestran precisamente los momentos cuando el precio se «salió» de la línea principal.
Igual sucede con las líneas dinámicas, casi siempre quedan «por fuera» unos pequeños movimientos del precio. En la Imagen 2 tienes un ejemplo con una dinámica bajista, la zona de color gris y las flechas te muestra los movimientos que quedan fuera.
En los canales no es la excepción, al ubicar bien la línea canal y la línea dinámica también quedan por fuera de la zona principal de movimiento del rango dinámico varios máximos y mínimos. En la Imagen 3 tienes un ejemplo con un canal alcista.
Si estudiaste bien los temas educativos 3, 4 y 5 entenderás que esto de que hay movimientos del precio que quedan «fuera de la zona principal» sucede porque cuando colocamos cada una de las líneas principales antes mencionadas, debemos ubicarlas en los movimientos del precio donde existen mayores rebotes coincidentes.
✋ Si no has aprendido bien acerca de la correcta ubicación de las líneas, debes ir a estos temas para que comprendas mejor, es importante para ti.
Entonces, cada línea, sea soporte, sea resistencia, sean dinámicas o sean líneas de canales, deben ubicarse precisamente como ya lo aprendiste, y cuando estas ubicaciones las haces bien quedan estos excedentes de movimientos que observaste en las imágenes anteriores.
👉 Ahora, para lograr una mejor interpretación de todos los movimientos hay que considerar que el precio no obedece a una línea precisa, sino a zonas.
Así nace la zona de soporte, zona de resistencia, zonas de dinámicas y las zonas de canales. A continuación aprende sobre las «Líneas y zonas preliminares».
Líneas preliminares
Las líneas preliminares son líneas que acompañan a las líneas principales, a las dinámicas, al soporte, a la resistencia y a los canales para hacernos entender que el precio no se mueve sobre una línea precisamente, sino que interactúa en zonas o áreas amplias y llenas de ruido.
Los niveles dentro de los rangos tienen un valor bastante importante, pero estos se usan dentro de un movimiento (dentro de los rangos), mientras que las líneas preliminares se usan para definir movimientos del precio que quedan «fuera» del proceso o de la zona principal de movimiento.
Al usar las líneas preliminares se crea la «zona preliminar», zona que contiene o tolera los excesos de movimiento del precio. Esta zona preliminar le permite al precio un espacio para «salirse» del área principal de movimiento, pero al mismo tiempo se mantiene el sentido que se relaciona con el movimiento principal o con la línea principal.✋Toma en cuenta que la zona preliminar es contigua al movimiento principal.
Así pues, por ejemplo, una línea dinámica alcista que posea su línea preliminar relacionada, entre ellas dos forman una zona dinámica alcista. El soporte también puede tener sus líneas preliminares relacionadas y entre el soporte y sus líneas preliminares forman una zona de soporte.
Un ejemplo:
Piensa en el hombrillo o arcén de la carretera, ese espacio que es parte de la calzada y es contiguo al canal por donde circulan los autos. El hombrillo se reserva para emergencias, para autos accidentados o para el uso de vehículos menores. Pero en este ejemplo, para asociar ideas, entendamos al hombrillo como un área que le permite un margen de error a los conductores, que debido a un manejo errático del auto ellos pueden salirse un poco hacia el hombrillo, y supongamos claro, que los conductores son «el precio».
Digamos entonces que el canal de la carretera es la zona de movimiento principal del precio y el hombrillo sería una zona preliminar contigua a esa zona principal, observa la imagen.
Animación ⬇
En palabras simples, al ver el ejemplo de la carretera podemos decir que el precio se mueve dentro de la zona principal de movimiento (el canal de la carretera), pero a veces se sale un poco hacia la zona preliminar (el hombrillo) y aún así se mantiene la idea de que el precio se mueve hacia adelante, en un solo sentido.
El canal por donde transita el auto y el hombrillo se dividen por una línea blanca, esa línea en el gráfico podría ser nuestra línea principal (sea línea dinámica, soporte, resistencia o canal), y en la zona preliminar (el hombrillo) es donde colocaremos nuestras líneas preliminares.
Necesitamos demarcar bien la zona preliminar porque es normal que el precio rompa constantemente las líneas principales, esto es debido a que el precio es una puja entre demandantes y ofertantes, el precio conlleva ruido, volatilidad y mucho desorden.
Recuerda que somos miles o millones de personas con tantas ideas de inversión negociando un mismo producto en un mismo momento. Unos compran, otros están vendiendo, cada uno está interesado en un precio distinto. Es absurdo creer que concordamos todos en invertir justo en un mismo precio, he aquí la importancia de crear el concepto de «zona preliminar».
✏ Con la zona preliminar creamos una zona de soporte, una zona de resistencia y las zonas donde el precio se mueve de manera dinámica. A partir de ahora olvídate de que una sola línea principal es suficiente para entender bien el movimiento del precio.
Motivos de entrada en los preliminares
En los preliminares básicamente pueden suceder dos tipos de interacciones, el precio rebota en un preliminar, y el precio atraviesa un preliminar, tal cual como ya aprendiste los motivos de entrada con los niveles.
Pero, es importante recalcar lo siguiente, cuando colocas líneas preliminares estás definiendo zonas, sí, los preliminares nos ayudan a crear la zona preliminar, más allá de usar esta zona como un área para invertir, lo prudente sería entenderla como un área de resguardo, de que la lógica de la línea principal que le acompaña se mantiene o se rechaza del todo.
Es arriesgado invertir desde la zona preliminar, aunque confieso que es parte de mis estrategias cuando veo que el precio se mantiene bien allí junto con otras condiciones son favorables, pero, toma en cuenta, hay mayor riesgo mantener ideas de compra cuando el precio rompió el soporte y está en zona preliminar, así igual para la resistencia y demás líneas principales.
Aprendamos con ejemplos antes de definir los motivos de entrada en los preliminares.
Animación ⬇
En la Imagen 4 puedes ver un soporte y tres preliminares, una situación hipotética donde el precio está cayendo y se está soportando en esa zona de soporte (entre el precio 50 y el 20).
En esta imagen anterior el precio viene en tendencia bajista mientras está en un rango, y al haber tres preliminares podemos deducir que estamos en la extrema sobreventa de ese rango, o al menos, que en movimientos históricos había ese soporte de rango justo en esa zona.
Como ya aprendiste en el tema que trata sobre los niveles, existe la sobrecompra y la sobreventa, así también la extrema sobrecompra y la extrema sobreventa, cuando el precio llega a estos extremos es muy probable que observes al precio funcionar dentro de esas zonas preliminares.
🤔 Las condiciones serán así:
- Precio en extrema sobreventa es igual al precio en zona de soporte, y si el precio está en la zona de soporte entonces está moviéndose entre las líneas preliminares.
- Precio en extrema sobrecompra es igual al precio en zona de resistencia, y si el precio está en la zona de resistencia entonces se está moviendo entre las líneas preliminares.
En los vídeos que encuentras más abajo aprenderás a ubicar las líneas preliminares junto a las líneas principales, hicimos para ti un corto vídeo con cada una de las líneas principales, pero a continuación quiero dejarte claro los motivos de entrada con los preliminares y la zona preliminar. (Que como ves, no tienen un círculo azul o rojo porque no determinan si hay que comprar o vender).
⚫ M15 Cuando el precio rebota en un preliminar.
El hecho de que el precio rebote en un preliminar con dirección hacia la zona principal de movimiento puede ser una buena señal clave de devolución, luego aprenderás más motivos de entrada que puedes agregar a este momento, pero un buen rebote en un preliminar es un buen motivo de entrada.
Recuerda, ya conociste acerca de la sobreventa y la sobrecompra, allí aprendiste que cuando el precio está sobrevendido o sobrecomprado hay buena probabilidad de que el precio se devuelva a un punto medio (la explicación completa aquí).
⚫ M16 Cuando el precio rompe o se sale de la zona preliminar.
La zona preliminar es el área conformada entre el soporte (línea principal) y hasta el último preliminar que hayas colocado (Debes ver los vídeos sobre ubicación de preliminares que tienes más abajo para que comprendas bien esto).
Cuando el precio atraviesa toda la zona preliminar definitivamente es una señal importante, al trabajar con velas japonesas, un dato clave es esperar a que las velas cierren fuera de esta zona, además es complementario que el volumen de contratos siga aumentando y haya definición gráfica, entre otros motivos.
Aplicando las líneas preliminares junto con las líneas principales
En los vídeos a continuación encontrarás la correcta colocación de las líneas preliminares para descubrir la zona preliminar de cada línea principal. Tienes un vídeo con una buena explicación a detalle para cada una de las líneas principales, con estos aprende a ubicar, reconocer y entender todo el proceso.
Ya sabes, casi siempre tendrás que tener un soporte junto a sus preliminares, una resistencia junto a sus preliminares, también igual va a suceder para las dinámicas y para los canales. ¡Así que comienza los vídeos ya!
Dinámica alcista y sus preliminares
Dinámica bajista y sus preliminares
El soporte y sus preliminares
La resistencia y sus preliminares
Los canales y sus preliminares
👉 Un resumen importante acerca de estos anteriores vídeos y el proceso de ubicación de los preliminares junto a las distintas líneas principales:
1- Primero hay que colocar la línea principal, sea soporte, resistencia, dinámica o línea canal. Luego de probar esta línea principal en varias ubicaciones finalmente debes dejarla en el lugar donde haya más interacción o rebotes.
2- Una vez hayas ubicado la línea principal en el lugar correcto vas a duplicarla y el duplicado lo vas a mover hasta el movimiento más alejado relacionado a la línea principal, por ejemplo si es un soporte, duplicas el soporte y el duplicado lo llevas hasta el mínimo más lejano del soporte; si es una resistencia, la duplicas y el duplicado lo llevas hasta el máximo más lejano de la resistencia. Una vez que ubiques bien esta línea duplicada le vas a dar las características propias de los preliminares. (Es mejor duplicar para asegurarnos que sea paralela).
3- En este tercer paso ya está definida la zona preliminar, si es resistencia será la zona de extrema sobrecompra, si es soporte será la zona de extrema sobreventa, cuando el precio está en esta zona de preliminares hay mucho potencial de que este se devuelva a la zona principal, tienes que estar muy atento cuando el precio se mueva en estas zonas.
4- Ahora, hay que definir la ubicación de las líneas preliminares que colocaremos dentro de la zona preliminar, recuerda que no deben ser muchas, evita el ruido con tus líneas, mientras menos líneas es más fácil entender la situación. (En lo personal, como mucho uso tres preliminares).
😊 Este resumen de cuatro pasos aplica muy bien a cualquiera de las líneas principales, siempre debes ser exigente y detallista, mientras mejor sea la ubicación de tus líneas mejor será tu análisis.
Resumen
Las dudas como ¿será que esta línea la coloqué bien? ¿será que ese es el soporte correcto? se disipan luego de entender a plenitud la lógica de la zona preliminar.
Con las líneas preliminares logramos entender que el precio no se mueve sobre una línea en específico, sino en zonas, en áreas, en espacios gruesos llenos de ruido y caos.
Y es que el precio de un producto es la puja continua de demandantes y ofertantes, de personas que como equipo no se ponen de acuerdo en invertir en un precio específico, de personas que tienen muchas opiniones, la zona preliminar nos ayuda a reunir las distintas ideas de inversión de estos distintos operadores.
¡Es clave! Comprender completamente la información contenida en los temas de las líneas principales, luego definir los conceptos de sobreventa y sobrecompra, así entonces comprender a los preliminares se hace una lógica bastante aceptable.
Sincronía analítica en el análisis gráfico
Y luego de conocer el funcionamiento de todas las líneas gráficas es necesario entender las distintas relaciones entre el análisis a largo, mediano y corto plazo.