¿Qué encuentras en este vídeo?
00:00 Intro
1:50 Líneas dinámicas
2:10 Dos momentos claves para entender la interacción del precio con estas líneas dinámicas
2:23 1er momento – Cuando el precio rebota en las líneas dinámicas o las respeta
4:52 Motivos de entrada
5:50 Motivo de entrada #1 – Cuando el precio rebota de manera alcista por encima de una dinámica alcista
6:45 Motivo de entrada #2 – Cuando el precio rebota de manera bajista por debajo de una dinámica bajista
7:58 Visita la página de los motivos de entrada y aclaremos el funcionamiento de ellos
12:30 Motivo de entrada #3 – Cuando el precio rompa la línea dinámica bajista
14:33 Motivo de entrada #4 – Cuando el precio rompa la línea dinámica alcista
15:54 Características de la línea dinámica alcista
21:00 Características de la línea dinámica bajista
22:26 Ejercicios en los gráficos con lo aprendido
29:24 Duplicar líneas de tendencia para conocer la personalidad
43:23 Correcta colocación de las líneas dinámicas, conteo de contactos
1:02:30 Cambio de velocidades en las dinámicas (práctica)
1:11:37 Cambio de velocidades (teoría)
1:14:14 Validaciones en las dinámicas
En el tema pasado entendiste acerca de los dos movimientos esenciales del precio, el impulso y el retroceso (o expansión y contracción), con estos dos movimientos se crean estructuras más elaboradas, como las tendencias alcistas, las tendencias bajistas y los rangos. Además también entendiste cuándo el precio de un producto está muerto (o no demuestra fuerza ni bajista ni alcista).
En este tema comenzarás a utilizar herramientas gráficas para entender estos movimientos, a partir de aquí aprenderás acerca de cómo se estudia un gráfico de precios.
Líneas dinámicas
Se le conoce como «dinámicas» a las líneas inclinadas que colocamos en un gráfico de precios para entender las tendencias. Con las líneas dinámicas bien ubicadas puedes entender los movimientos inclinados o verticales del precio, los movimientos tendenciales.
Hay dos momentos claves que debes entender en la interacción del precio con las líneas dinámicas:
1- Cuando el precio rebota en la línea dinámica.
2- Cuando el precio rompe la línea dinámica.
1- Cuando el precio rebote en las líneas dinámicas o las respete, puedes afirmar que el precio se encuentra en tendencia, es decir, hay una sucesión de máximos y mínimos que en general se mueven en sentido vertical.
Animación ⬇
Como puedes ver en la Imagen 1, el precio se encuentra rebotando sobre una linea inclinada de color rojo, rebota hacia arriba, cada vez es más alcista, puedes ver claramente que mantiene un patrón de comportamiento que en general va hacia arriba.
En la Imagen 2 el precio está rebotando pero hacia abajo, por debajo de una línea inclinada, está describiendo una tendencia bajista y está respetando o rebotando por debajo de la línea dinámica bajista de color azul.
Respetar la línea (o parecer respetarla) es rebotar en ella sin romperla o atravesarla, es un comportamiento clave que debes entender y reconocer, tu misión como analista gráfico es reconocer y distinguir esto cuando esté sucediendo, las tendencias son los movimientos que más se usan para generar beneficios.
Cuando observes que el precio hace esto con una línea dinámica, estás observando el motivo de entrada número 1.
Simbología de los motivos de entrada:
🔵 Círculo azul, motivo de entrada a la compra.
🔴 Círculo rojo, motivo de entrada a la venta.
💠 Conoce los Motivos de entrada® de la Academia Latinoamericana de inversionistas, cada uno de ellos te ofrece una razón por la cuál puedes abrir una operación.
🔵 M1 Cuando el precio rebote por arriba de una línea dinámica alcista tienes un motivo para abrir una operación en compra, como lo puedes ver en la Imagen 3.
Animación
Mientras el precio se mantenga rebotando sobre la línea dinámica puedes decir que se mantiene activo el motivo de entrada a la compra, está validada la decisión. Lo mismo sucederá a la inversa, con el segundo motivo de entrada.
🔴 M2 Cuando el precio rebote de manera bajista por debajo de la línea dinámica, tienes un motivo para abrir una operación en venta, observa la Imagen 4.
Animación
El motivo de entrada en venta por rebote bajo dinámica bajista es igual que el anterior motivo pero en sentido contrario.
Entonces, como leíste al comienzo del concepto de líneas dinámicas, hay dos momentos claves que debes entender en la interacción del precio con estas líneas, el primero es acerca de cuando el precio rebota en las líneas y el segundo es:
2- Cuando el precio rompe la línea dinámicas es una alarma muy importante. El rompimiento a una línea dinámica es un acto que puede significar cambio de comportamiento. Romper la línea dinámica puede ser el inicio de un nuevo rango o el cambio de sentido del precio. Y aquí vienen nuestros próximos motivos de entrada.
🔵 M3 Cuando el precio rompa de manera alcista la dinámica bajista tienes un motivo para abrir una operación en compra.
Puedes ver al pincipio de la animación en la Imagen 5 al precio funcionando en tendencia bajista, pero en un determinado momento rompe la línea dinámica bajista azul, abandonando el comportamiento de rebote bajista en la línea y creando nuevos comportamientos.
Animación
En el recuadro izquierdo de la Imagen 5 puedes ver que luego del rompimiento, el precio comenzó a crear un rango, rango que está «fuera» o por arriba de la dinámica bajista.
En el recuadro derecho ves que luego del rompimiento se está formando una tendencia alcista que se mueve en sentido opuesto a la tendencia bajista.
En la tendencia alcista también encuentras un motivo por rompimiento, como lo puedes ver abajo en la Imagen 6, tienes al precio haciendo una tendencia alcista sobre una línea dinámica, de pronto esa línea dinámica alcista roja es rota, al romperse en el recuadro izquierdo puedes ver al precio formar un rango, y en el recuadro derecho hubo una fuerte devolución bajista del precio.
Animación
🔴 M4 Cuando el precio rompa de manera bajista la dinámica alcista tienes un motivo para abrir una operación en venta.
Un repaso entonces:
- El precio puede rebotar por encima de una línea dinámica alcista y en los rebotes tienes un motivo para abrir una operación en compra.
- El precio puede rebotar por debajo de una línea dinámica bajista y en los rebotes tienes un motivo para abrir una operación en venta.
- El precio puede romper hacia arriba una línea dinámica bajista y luego del rompimiento tienes un motivo para abrir una operación en compra.
- El precio puede romper hacia abajo una línea dinámica alcista y luego del rompimiento tienes un motivo para abrir una operación en venta.
Características de la línea dinámica alcista
Es una línea que puedes colocar en el gráfico para estudiar una tendencia alcista. La dinámica alcista es una línea de color rojo, recuerda que por el lado de arriba de la línea debes tomar en cuenta los rebotes alcistas.
Pero lo que más importa cuando estudies un movimiento dinámico es el momento en que se rompe la línea, la dinámica alcista es de color rojo porque cuando el precio la rompe te dice que ingresó al área de ventas.
La ubicación correcta de la dinámica alcista es en los mínimos sucesivos alcistas de una tendencia. A partir del segundo mínimo sucesivo alcista ya puedes colocar la línea, toma en cuenta que apenas en el segundo rebote estás identificando la tendencia, por lo tanto, a partir del tercer rebote del precio sobre la dinámica comienzan los rebotes más seguros para usar su motivo de entrada en compra.
⚠ Importante, en la Imagen 7 puedes observar la relación entre una tendencia alcista y una dinámica alcista, la línea dinámica alcista se coloca desde el mínimo de la tendencia hasta el siguiente mínimo sucesivo alcista, y es a partir del tercer mínimo que serían los momentos más seguros para entrar en compras en una dinámica alcista.
Características de la línea dinámica bajista
Esta línea la colocas en el gráfico para estudiar los movimientos bajistas del precio. La línea dinámica bajista es de color azul, en este caso, por la parte de abajo de la línea es que suceden los rebotes bajistas.
Como ya aprendiste, un momento crucial cuando estudias tendencias es cuando las líneas dinámicas se rompen, la dinámica bajista es de color azul porque cuando el precio la rompe te informa que ingresó al área de compras.
La ubicación correcta de la dinámica bajista es en los máximos sucesivos bajistas de una tendencia. A partir del segundo máximo sucesivo bajista ya entiendes donde colocar la dinámica, toma en cuenta que apenas en el segundo rebote estás identificando la tendencia, por lo tanto, a partir del tercer rebote del precio por debajo de la dinámica comienzan los rebotes más seguros para usar su motivo de entrada en venta.
Validación de cambio luego del rompimiento en dinámicas
Los motivos de entrada #3 y #4 serán más efectivos si existe una clave de aceptación de parte de la comunidad de operadores. Considera que existen muchos operadores que al igual que tu, también están esperando una confirmación para saber si el precio subirá luego de que rompa la dinámica bajista o por el contrario caerá luego del rompimiento de la dinámica alcista. *Claro, ya sabes que también se puede formar un rango luego del rompimiento de una dinámica.
Entonces, cuando el precio rompe las dinámicas se necesita una clave, un evento o una validación que le diga a toda la comunidad «Sí, vamos a cambiar».
Esta validación sucede cuando hay un rebote o contacto por el lado contrario luego del rompimiento de las dinámicas, con esto la comunidad demuestra que no hay intención de seguir en la tendencia anterior.
Tus motivos #3 y #4 siempre serán más fuertes cuando exista este movimiento de validación o verificación «por el otro lado». *Como recomendación personal, no tomes un motivo de entrada #3 o #4 para invertir si no tienen su respectiva validación.
Animación
En la Imagen 9 puedes ver que aparte de los motivos de entrada también hay un rebote externo, por fuera de la zona dinámica, lo ves en los círculos segmentados intermitentes en la imagen.
Ese contacto o «rebote en la dinámica por el otro lado» informa a los operadores que hay un rechazo al comportamiento anterior, informa que la situación está cambiando, en el caso de la tendencia bajista el precio rebotó en el área de compras y en el caso de la tendencia alcista, el precio rebotó en el área de ventas.
En lo personal considero que estos movimientos de validación son situaciones claves creadas por todos nosotros como operadores, no los considero un movimiento aleatorio del precio, cuando detectes estas claves, tómalas como un mensaje para la comunidad, con esta validación los motivos por rompimiento a la dinámica se hacen más seguros.
Aumento de velocidades en las líneas dinámicas
Generalmente cada producto tiene un grado de inclinación en sus tendencias que tiende a repetirlo más que otros grados de inclinación, un grado de inclinación propio, es decir, cuando el precio sube lo hace con una inclinación típica, o en su defecto cuando el precio cae (sin emociones agresivas), cae con un grado de inclinación típica. Esto puede considerarse como parte de la personalidad del producto.
*Esto aplica más en las tendencias alcistas que en las bajistas pues recuerda que las tendencias bajistas son por defecto emociones negativas para el producto, y en todos los productos las emociones negativas de los operadores son las mismas.
Pero sucede que durante ciertas temporadas el precio se verticaliza o se inclina más en comparación a las inclinación típica que ya entendiste, cuando esto sucede quiere decir que las emociones de los participantes están aumentando, emociones positivas para el producto que le hace valorizarse ante el mercado, por lo tanto los precios están subiendo cada vez más, con mayor inclinación.
En estos casos es necesario graficar las tendencias con líneas dinámicas de manera tal que se pueda entender estos cambios de inclinación, también conocidos como cambios de velocidad.
Para que entiendas mejor este concepto es necesario que veas la explicación en el vídeo referente a este tema.
En las Imágenes 10 y 11 puedes ver los cambios de velocidad. En la Imagen 10 puedes ver que sobre la primera dinámica hay tres mínimos sucesivos alcistas, pero nota que el cuarto y quinto mínimo sucesivo toman otra inclinación, inclinación o tendencia que crea la segunda dinámica usando el tercer, cuarto y quinto mínimo sucesivo alcista, luego el sexto, séptimo y octavo mínimo están funcionando en otra inclinación mayor.
Las velocidades en los movimientos gráficos te dicen que la tendencia general del producto se está inclinando mucho más, a mayor inclinación hay más emoción (recuerda en el tema anterior cuando te mencioné acerca de las burbujas financieras), más emoción en los movimientos del precio es igual a mayor riesgo, mayor peligro. Considera que hasta en la tercera velocidad puedes decir que el producto está dentro de «lo normal», pero cuarta, quinta, sexta y más velocidades son movimientos insanos.
⚠ Cuando veas a un producto alcanzar cuarta, quinta o sexta velocidad puedes incluso pensar en invertir a la contra del movimiento, es decir, si está subiendo puedes pensar en vender, (no te estoy diciendo directamente que lo hagas, solo toma en cuenta que a mayor velocidad hay más probabilidad que se esté formando una burbuja que luego va a estallar).
Resumen
La sucesión de máximos sucesivos alcistas crean una tendencia alcista y esta tendencia se estudia con una línea inclinada de color rojo que se ubica por la parte de abajo de la tendencia, es decir, por los mínimos sucesivos alcistas.
Lo contrario aplica a la tendencia bajista, que es una sucesión de mínimos y máximos cada vez mas bajistas, en este caso la línea dinámica bajista se coloca en los máximos sucesivos bajistas y es de color azul.
En los vídeos, cuando aprendiste acerca de la correcta ubicación notaste que estas líneas deben colocarse en las zonas inclinadas donde hay más coincidencias en el caso de que la tendencia que vayas a estudiar ya esté bien desarrollada.
También cada línea tiene sus motivos de compra y motivos de venta, recuerda aprender bien acerca de los motivos de entrada. Con ellos puedes crear fundamentos objetivos en el momento de una toma de decisión para invertir.
Las validaciones son una claves técnicas usadas por los operadores para entender un cambio de sentido del precio, cuando el precio rompa una línea dinámica exige en tu especulativa que también haya validación para tener un motivo de entrada más seguro.
Por último, no olvides cómo se crean las condiciones gráficas para las burbujas financieras, es lo aprendes entendiendo los cambios de velocidad en las dinámicas, es clave entender esto para saber cuando hay mucha emoción en un producto.
Soporte y resistencia en el análisis gráfico
Ya entendiste las líneas inclinadas, ahora es importante entender las líneas horizontales, esas que usamos como techo o suelo en nuestros gráficos…