¿Qué encuentras en este vídeo?
0:00 Canales
3:50 Hablando acerca de las dos líneas del canal
6:24 Motivos de entrada con los canales (del lado de la línea dinámica)
12:42 Motivos de entrada con los canales (del lado de la línea de color gris)
15:04 Repaso en imagen con todos los motivos de entrada en los canales
15:40 Resumen y recordatorios claves
17:57 Repaso importante
20:23 Haciendo demostración de canales en el gráfico
24:56 Recordatorio clave acerca de los motivos de entrada
26:46 Canal pequeño dentro del canal grande
34:01 Actividad de canales
36:58 Resumen
Los canales entre los comportamientos del precio representan pausa y dinamismo al mismo tiempo, control y continuidad, rango y tendencia, todo junto. Encontrarás canales en mitad de una tendencia fuerte, como también canales que describen tendencias en si mismos. Aprende todo acerca de los canales y los niveles del rango en este tema.
Canales
Los canales en el análisis gráfico son líneas gráficas que usamos para estudiar a los rangos dinámicos. En estructura y en diseño los rangos dinámicos son similares a un rango horizontal, pero en variación de precio se comportan como una tendencia.
Recuerda que para estudiar un rango se usa una línea soporte y una línea resistencia, allí los mínimos y máximos sucesivos tienden a ser iguales en la horizontal. Cuando estudias los rangos dinámicos con los canales observas en sus movimientos que los mínimos y los máximos son iguales pero al mismo tiempo son dinámicos.
Entonces un rango dinámico alcista es una sucesión de máximos y mínimos cada vez más alcistas y un rango dinámico bajista es una sucesión de mínimos y máximos cada vez más bajistas ¿parece que se mezclara el concepto de rango y tendencias verdad?.
En la Imagen 1 a continuación puedes ver como se estudia un rango dinámico con las líneas canales, allí ves la diferencia entre un canal alcista y bajista, ubicación e incluso el efecto de la fractalización aplicada en estos movimientos.
Animación ⬇
Como pudiste ver en la imagen anterior, al estudiar el precio cuando hace estos movimientos de rangos dinámicos se necesitan dos líneas para conformar un canal:
- Una línea dinámica alcista ubicada en los mínimos sucesivos alcistas si se trata de un rango dinámico alcista o una línea dinámica bajista ubicada en los máximos sucesivos bajistas si se trata de un rango dinámico bajista.
- Además, también necesitas una línea que sea paralela a la dinámica respectiva y se ubicará en el lado opuesto a la dinámica, esta línea paralela siempre es de color gris.
Animación
En la Imagen 2.a e Imagen 2.b puedes ver que hay dos tendencias principales en forma de grandes rangos dinámicos, además también hay pequeños rangos dinámicos contratendenciales (que van contra la tendencia principal), se les conoce también como Banderas.
Pero en todos los casos de rangos dinámicos una línea siempre funcionará de la misma manera que una dinámica y la otra línea paralela ayuda a completar la figura del canal, recuerda, esa línea gris no cumple la misma lógica que las dinámicas.
Esa línea gris paralela en el caso del rango dinámico alcista se comporta como si fuera una resistencia (imagen 2.a) y en el caso del rango dinámico bajista esa línea paralela se comporta como si fuera un soporte (imagen 2.b).
⚠ El color gris de la línea paralela te ayuda bastante a diferenciarla de las líneas dinámicas y además cuando la encuentres en tu gráfico te permite entender que es parte de un canal ya definido.
Motivo de entrada usando canales
Si se trata de un canal alcista o de un canal bajista siempre habrá una línea que se comporta como una dinámica y a esa línea aplicarán los mismos motivos de entrada que las líneas dinámicas:
📈 Motivo #1 y Motivo #4 en la dinámica del canal alcista.
📉 Motivo #2 y Motivo #3 en la dinámica del canal bajista.
Pero la línea de color gris en los canales no es una línea dinámica (en teoría, aunque los precios que allí interactúan también son dinámicos).
Esta línea gris, si se trata de una canal alcista podría funcionar algo similar a una resistencia y si se trata de un canal bajista esta línea gris funciona más como un soporte.
Motivos en el canal alcista
Para estudiar el rango dinámico alcista debes aplicar una línea de color gris en los máximos sucesivos alcistas y una línea dinámica alcista en los mínimos sucesivos alcistas.
En la línea dinámica alcista se mantienen los motivos de entrada que aprendiste en el tema sobre líneas dinámicas y en la línea de color gris en el canal alcista sus motivos de entrada son los siguientes.
🔵 M9 Cuando el precio rompa la línea de color gris del canal alcista hay motivo para abrir una operación en compra.
🔴 M10 Cuando el precio rebote por debajo de la línea de color gris del canal alcista hay motivo para abrir una operación en venta.
Animación
Motivos en el canal bajista
Para estudiar el rango dinámico bajista debes aplicar una línea de color gris en los mínimos sucesivos bajistas y una línea dinámica bajista en los máximos sucesivos bajistas.
En la línea dinámica bajista se mantienen los motivos de entrada que ya aprendiste y en la línea de color gris en el canal bajista sus motivos de entrada son:
🔵 M11 Cuando el precio rebote sobre la línea canal bajista hay motivo para abrir una operación en compra.
🔴 M12 Cuando el precio rompa la línea canal bajista hay motivo para abrir una operación en venta.
Como puedes ver, un canal entonces es un rango, un rango que se mueve de manera inclinada, y como todos los rangos hay un techo y un suelo que se respeta.
Utilizar líneas dinámicas en uno de los lados del canal para estudiar los rangos dinámicos te permite:
- Entender que los rangos dinámicos también son tendencias.
- Administrar mejor tus líneas en el gráfico, si utilizaras dos líneas grises no es tan cómodo para diferenciarlas.
- Cuando veas una línea gris alcista es fácil entender que es parte de un canal y viceversa.
✏ Observa, piensa y deduce siempre con los ojos de la fractalización.
Importante
Las líneas horizontales se usan para marcar precios en la vertical, recuerda por ejemplo que si tienes el gráfico del USDJPY, la línea negra del precio cambia de forma en función de la lista de precios en Yen japones ubicados en la vertical.
Una herramienta gráfica para estudiar al precio es el soporte, funciona como una especie de suelo, sirve para tomar en cuenta a los precios mínimos y la resistencia que es otra herramienta funciona como un techo, se usa para estudiar los precios máximos.
La línea dinámica alcista que se usa para estudiar las tendencias y se coloca por los mínimos sucesivos alcistas es de color rojo, el soporte que también se coloca en los mínimos es de color azul, estas líneas tiene sus colores inversos.
La dinámica bajista que se coloca en los máximos es de color azul y la resistencia que también se coloca en los máximos es de color rojo, igualmente sus colores son inversos.
Clave importante, recuerda siempre el funcionamiento de la validación en las líneas horizontales, es igual que la validación en las dinámicas cuando hacen el «rebote por el otro lado». Estos movimientos son claves técnicas de los operadores en muchas ocasiones.
Y comienza a acostumbrarte a ver bastantes líneas en tus gráficos,como pudiste entender en las relaciones entre las dinámicas y las líneas horizontales, estas líneas se van a unir, se van a encontrar bastante y juntas generan motivos claves para especular, los puntos críticos son zonas muy importantes del gráfico.
Niveles, sobrecompra y sobreventa en el análisis gráfico
Dentro de los rangos hay espacios por entender, la parte baja, la parte alta, la zona media. Información valiosa para quienes queremos analizar y operar dentro de los rangos.