En el orden de los productos existen jerarquías. Claro, si quieres comprender una relación del mercado bastante importante al momento de entender los movimientos y sus relaciones deberás saber que hay productos que influyen sobre otros.
Bajo esta lógica la energía es un bien bastante preciado.
Por esto, las guerras o conflictos en los países productores de petróleo hacen tambalear a toda la economía internacional.
Y por esto comencemos hablando de las materias primas.
Commodities (materias primas)
Aquí encontramos el petróleo, los productos provenientes de minería como el oro, plata, cobre, alumínio, hierro, y otros materiales sin procesar que puedan comerciarse dentro de condiciones estándar.
*Los alimentos sin procesar también son materias primas.
Acciones de empresas
Las empresas que cotizan en bolsa son productos participantes del mercado también. Los empresarios colocan partes de sus empresas a cotizar en la bolsa con la intención de recaudar dinero que les permita reinvertir en ellas. Algo así como buscar socios, donde esos socios colocan dinero, el dinero se invierte en la empresa, la empresa crece, se gana más dinero y en consecuencia los socios (accionistas) y los dueños percibirán mayores beneficios.
Indices bursátiles
Son indicadores o valores que calculan el rendimiento de un conjunto de empresas o productos, son similares a promedios usados para calcular el rendimiento de un sector, una zona comercial o un tipo de industria. Sirven para entender el comportamiento de un grupo o conglomerado de productos, se expresa en puntos.
¿Recuerdas el ejemplo de usar tu casa para manejar la información de tu localidad? Bueno, en ese caso, tu casa es una especie de índice financiero. Digo, conoces todos los precios de las cosas, manejas cifras y creas promedios, ahora serás un indicador, una guía de precios y de información para los inversionistas.
Supieras que en estos indicadores que manejas también se puede invertir dinero. Claro, muchos inversionistas pueden especular sobre tus cifras ¿Bajarán los precios para el próximo mes? ¿Subirán? ¿Habrá mas cantidades de productos? ¿Habrá menos?
En estos mundos financieros capitalistas cualquier cosa que varíe de valor puede ser base para la especulación.
Divisas (Mercado forex)
También conocido como el mercado Forex, el intercambio internacional de divisas, el mercado legal más líquido (dinámico) y más grande que existe en el planeta.
¡Los números que aquí se manejan son enormes!
Genial… En el ejercicio del contenido anterior Funcionamiento del mercado, quedamos en que tu casa era como un centro de información financiera de tu localidad, te explicaremos este tema siguiendo ese ejercicio.
Imagina por un momento que en tu localidad hay muchas siembras de alimentos, además de unos cuantos pozos petroleros.
En cambio, en la localidad de al lado no hay tantas riquezas naturales como en la tuya, son bastante escasos los alimentos allí. Para ellos alimentarse tienen que comprar alimentos en tu localidad.
Al principio se permitió el trueque como una forma de negocio, pues en las fronteras de tu localidad funcionaron comercios donde los habitantes de otras localidades traían sus riquezas o productos, se recibían estos productos como método de pago y a cambio se les entregaba los productos o alimentos que ellos necesitaban.
Pero, un día se te ocurrió que podrías tener mejor control de las finanzas de tu localidad si creabas un Banco central (alineado a tus intereses pero aparte de ti como casa de información o índice financiero).
A este nuevo ente financiero le pediste que desarrollara una moneda estándar para tu localidad, tu fijarías a partir de la información que recibías de los comerciantes un precio promedio para todos los productos que dentro de tu localidad se comercian. Y luego las leyes de la localidad obligarían a los comerciantes extranjeros que en vez de hacer trueques en los comercios tuvieran que cambiar las riquezas que traían a la moneda estándar que ahora se creó, (así nacieron las casas de cambio).
Y no solo eso, luego se le exigió a los comerciantes extranjeros que sólo se recibiría plata, cobre, oro o su propia moneda a cambio de la moneda de tu localidad. Esto además de aumentar las riquezas internas, le daría mas valor, mas control y se crearía un estándar para las formas de pago de tu localidad.
Bajo este sencillo ejemplo se han creado las distintas monedas que hoy conocemos, como el Euro, el Dólar Estadounidense, la Libra esterlina… luego los distintos bancos centrales de cada país hacen grandes negocios con volúmenes inmensos de sus monedas.
Bonos de deuda, bonos del tesoro
Son otros tipos de papeles legales similares a pagarés que los bancos centrales, gobiernos o empresas emiten con la intención de recaudar dinero inmediato, prometiendo un pago futuro con intereses a quienes los adquieran. Generalmente estos papeles son de mucho confiar pues quienes los emiten gozan de reputación y credibilidad.
ETF (Fondos de intercambio)
Existen además otros tipos de productos, con otras personalidades y formas.
Así como tu administras los valores de tu localidad, para que exista el concepto del «libre mercado» tuviste que permitir que otros comerciantes desarrollaran diversas formas de inversión, con otras características o quizás similares a las que ya existían.
Mientras cumplan con ciertos controles y sistemas de vigilancia que generen transparencia y confianza en los inversionistas se les permitirá coexistir en este hábitat financiero.
Un ETF es un producto virtual, estos productos virtuales tienen a veces características muy diferentes a los productos convencionales.
Por ejemplo: Vamos a crear un ETF del USD (Dólar estadounidense) Pero queremos que cuando el USD esté subiendo de valor en comparación al GBP (Libra esterlina), el ETF del USD que creamos en vez de subir igual que el USD normal hacemos que haga un movimiento bajista. Es decir se mueva de manera inversa la Dólar normal. Por lo tanto mientras el USD normal suba, el ETFUSD baje.
Otro ejemplo podría ser que creemos un ETF-EUROPA del promedio entre la Libra esterlina y el Euro, pues nada, sencillamente tenemos un ETF promediado de los valores del GBP y el EUR.
Recuerda, los ETF son productos virtuales con diferentes formas y características ya condicionadas.
En nuestra biblioteca encontrarás un documento con una lista de ETFs que comercia cierta plataforma de broker.
En resumen
Los productos financieros son variados, no los podemos crear nosotros como consumidores, las instituciones ya los disponen para que nosotros los usuarios los negociemos.
Existe una relación entre ellos, al estudiar esas relaciones te das cuenta que unos productos gobiernan sobre otros.
Ya sabes, las materias primas gobiernan sobre las empresas. Los índices financieros están compuestos de empresas. Las divisas son el instrumento que se usa para invertir y medir el valor de todo, por lo tanto es el movimiento mas intrínseco de entender.
Intermediarios en los mercados financieros
En un mercado que se respeta y pueden fácilmente haber estafas y trampas deben estar presentes entes policiales o vigilantes que…