En un mercado con mucho movimiento de dinero que puede fácilmente haber estafas y trampas deben estar presentes entes policiales o vigilantes que permitan mantener control y resguardar la seguridad de todos los procesos.
Así como también intermediarios que permitan que fluya la información de un lado hacia otro sin problemas y en beneficio de todos se agilicen los datos.
Entonces, generalmente existen 2 tipos de intermediarios: Los reguladores o fiscalizadores y los informadores.
Securities and Exchange Comission USA.
Intermediarios reguladores
Son aquellos que representan la ley y el orden, aplican sanciones tanto financieras como judiciales, tienen el acceso a toda la información, tanto de parte de los compradores o vendedores como de los emisores de productos, husmean en los distintos canales de información creando políticas que fomenten el orden, la correcta distribución de las cosas, la información veraz, honesta y transparente.
Además sancionan a quienes para beneficio propio obtienen información privilegiada de manera oculta o por canales no tradicionales para sacar ventaja a los demás inversionistas.
También persiguen a los vendedores o comerciantes de productos que promueven o colaboran con estafas financieras para obtener ingresos de manera ilegal y/o confundir a la comunidad inversionista.
En este enlace puedes encontrar a los distintos reguladores europeos de cada país en la comunidad europea:
https://www.esma.europa.eu/investment-firms
Los intermediarios reguladores más importantes a nivel mundial:
- SEC: Securities & Exchange Comission. (USA)
- Cysec: Chipre Securities & Exchange Comission. (CHIPRE)
- FCA: Financial Conduct Authority. (UK)
- ESMA: European Securities and Markets Authority. (EUROPA)
Algunos reguladores nacionales en Latinoamerica:
- SFC: Superintendencia financiera de Colombia. (COL)
- CNBV: Comisión nacional Bancaria y de Valores. (MEX)
- SMV: Superintendencia del mercado de valores. (PER)
Intermediarios informadores
Son los intermediarios que manejan la información desde muchas partes y permiten que los interesados conozcan los distintos datos financieros involucrados.
¿Recuerdas el ejemplo de tu casa en tu localidad cierto? Bueno, en este caso tu casa funciona como un intermediario centralizado de información, al recibir, administrar y compartir tantos datos te conviertes en un centro y símbolo informativo.
En este caso tú no eres quien creas las leyes judiciales y quizás no puedes sancionar financieramente a los participantes pero si puedes promover y designar o bloquear y expulsar a cualquier participante que no respete las normas establecidas, o a quienes no cumplan con ciertos criterios establecidos para que sus productos se comercien dentro de los distintos mercados.
Pero recuerda, la principal función de los entes informadores es informar propiamente, actualizar información, tener claros todos los datos, agilizar la información. Hacer que todos estén enterados en todo momento.
Bolsa de valores de México.
Aquí podrás encontrar algunas bolsas de valores.
En resumen
Los intermediarios son parte muy importante en estas negociaciones financieras.
Por un lado no podríamos conocer toda la información así de rápido y actualizada sin los sistemas de información.
Por otro lado las estafas y fraudes financieros buscan ser reducidos por los entes que procuran mantener todo bajo control.
Es importante tener en cuenta que las Bolsas de valores, al manejar datos financieros crean Índices o indicadores financieros. Son estos índices los que usamos como productos para invertir en los mercados.
Consumidores en los mercados financieros
Los mencionaremos en orden jerárquico comenzando por los de mayor capacidad de inversión y por ende mayor peso y poder en…