También encontraremos distintos niveles de consumidores, con distintas capacidades y permisos dentro de estos sistemas finacieros. Mencionaremos los más importantes, además que los mencionaremos en orden jerárquico comenzando por los de mayor capacidad de inversión y por ende mayor peso y poder en estos mercados.
Bancos centrales
Los bancos centrales son esas instituciones de carácter público que dirigen las políticas monetarias de una región, nación o localidad. Éstas instituciones emiten el papel moneda, generalmente son autónomas y no están ligadas al gobierno. Entre estas distintas instituciones se establecen negocios o transacciones internacionales de volúmenes gigantes. Muchas de estas instituciones también invierten en los distintos mercados financieros.
Siguiendo el ejemplo de tu casa en tu localidad, tu serías la máxima representación financiera de tu comunidad, salvo que como te diste cuenta, desde tus orígenes con el transcurrir del tiempo tuviste que dividir responsabilidades.
Al principio de este ejemplo con tu casa, tu lo manejabas todo, eras una especie de ente autoritario y controlador, supervisabas y exigías controles en las fronteras, ejercías la seguridad y la ley en tu localidad, recibías toda la riqueza extranjera y la administrabas, además manejabas toda la información financiera de tu localidad (En este nivel das mucho miedo de verdad).
Esto no es tan sano para la comunidad pues como el poder está totalmente concentrado en ti puedes manipular y manejar todas las situaciones a tu antojo ¿reconoces a algún gobierno de un país que actúe así?
En las democracias el poder está dividido y no centralizado para que de esta manera las libertades puedan ser más equilibradas, equitativas o distribuidas, además, la igualdad y la justicia son términos que se relacionan a estas formas de gobiernos.
En la economía de una región esto atrae a muchos inversionistas, la democracia financiera es un concepto que promueve la competencia, la participación, el desarrollo de habilidades y el crecimiento… en excesos también existen otros peligros como el monopolio por ejemplo, pero lo importante aquí (y por esto existen los intermediarios reguladores) es buscar el equilibrio, la igualdad y la libre competencia.
Fondos de inversión
Son instituciones que manejan personal profesional y permisos para interceder en los mercados financieros, en líneas básicas estas instituciones reciben dinero de personas o entidades que no tienen el acceso a los mercados y a través de ciertas estrategias (En parte entendidas por sus clientes), realizan inversiones con la finalidad de obtener lucros a un corto, mediano o largo plazo según sean sus intenciones.
Por aquí tienes un portal que menciona a los 10 fondos de inversión preferidos por las grandes fortunas.
Magnates y grandes inversionistas
Warren Buffet, George Soros, Carl Icahn, William H. Gross, Peter Lynch y hasta Donald trump poseen cantidades de dinero enormes con las que realizan grandes inversiones en estos mercados.
Ellos son como ese amigo glotón que tenias en el cole y te dejaba sin pastel a la hora de la merienda, salvo que en esta ocasión si hay pastel para todos.
Warren Buffet. Magnate inversionista en mercados de Bolsa. En la biblioteca tenemos buenos libros acerca de él y sus modelos de pensar e invertir.
Las plataformas de Broker
Un broker es en resumen, una persona o empresa que con licencias y permisos puede acceder a negociaciones en los mercados financieros.
«No todos los brokers que se encuentran en internet están regulados o tienen permiso de trabajo, ten mucho cuidado cuando pienses pienses depositar dinero en alguno de ellos, conocemos muchísimos tipos de estafas y casos cercanos con estas plataformas. Estudiando con nosotros puedes tener la tranquilidad de que te guiaremos por los caminos correctos en la selección y recomendación de éstos para ti.»
Los brokers pueden hacer inversiones y/o pueden recaudar dinero de otros interesados en invertir que no posean licencias permisos para acceder a estos mercados.
Existen distintos tipos de broker o figuras de inversión, es como decirte que existen distintos colores y formas de autos, cada uno con sus cualidades y hasta aspectos y artilugios curiosos.
Pero en líneas básicas existen 3 tipos de broker:
- Broker Market Maker o con mercados internos propios. Ellos pueden generar formas de inversiones internas que nunca llegan a los mercados de inversión regulares. Dentro de estas formas pueden existir manipulaciones o formas de gestión de dinero que a veces se toman como estrategias contra sus propios usuarios.
- Broker STP (Straight Through Process) o de «acceso directo». Son esas instituciones que toman tu capital y junto con otros capitales recaudados hacen operaciones en el mercado. Generalmente son instituciones físicas que debes asistir personalmente y firmar ciertos papeles. (Aunque hoy día de a poco se están mudando los STP al Online). Casi siempre su mínimo de inversión es más alto que en otras plataformas y puede que dentro de sus promesas de beneficio a los clientes exista la renta fija y la renta variable. La renta fija son esas formas de pago similares a colocar dinero en un banco a «plazo fijo» donde semestral, trimestral o quizás mensualmente te entregan a ti cierto porcentaje de beneficio ya preestablecido.
- Broker ECN (Electronic Communication Network) o de conexión a internet. En esta forma de broker tenemos a aquellas plataformas que nos crea una cuenta en su plataforma, ofrece un panel de control, muestra nuestros saldos y una lista de productos. Todo esto de manera digital donde nos permite hacer por nuestra propia cuenta las inversiones en los mercados financieros.
Aunque básicamente están estas 3 formas de broker existen otras figuras, la mayoría de los que vemos en internet son híbridos que en sus plataformas encontramos varias de estas características en un solo lugar.
Hay muchos datos importantes a tomar en cuenta al momento de invertir en una plataforma de estas, en nuestro curso estaremos hablando muchas veces de ello, más adelante encontrarás contenido donde profundizamos aún más en estos conocimientos.
Información valiosa: en nuestra página de facebook realizamos contenido educativo y bastante cómico con la intención de que la pases bien, en la siguiente publicación enseñamos acerca de las diferencias entre un broker profesional y un broker estafador, serás más inteligente si pulsas en la imagen, lees el contenido y nos sigues en nuestra fampage. 😊
Inversionistas minoritarios
A menos que poseas una fortuna en dígitos de dólar superior a unas 9 ó 10 cifras estamos catalogados como pequeños inversionistas, inversionistas sociales o minoritarios. Pero no perdamos los ánimos, Warren Buffet al momento de comenzar poseía menos de 100USD. ¡Vamos, que mientras haya vida hay posibilidad!
Desde nuestra perspectiva podemos analizar los mercados con distintas técnicas para saber lo que está sucediendo allí.
En la Academia desarrollamos métodos de estudio que nos permiten rastrear las inversiones que realizan los grandes inversionistas y luego meternos con ellos en sus estrategias.
En resumen
Los consumidores son quienes mueven el mercado, cada uno de nosotros tiene su estrategia de inversión, y con ella también colocamos capital y hacemos retiros. Esto afecta el margen de capitalización y por ende se mueven los precios.
¿Cómo se analizan los mercados financieros?
Cuando somos inversionistas en los mercados financieros y al mismo tiempo somos administradores de nuestro portafolio de…