El análisis de gráficos financieros se trata de comparar precios y movimientos, esto se hace sobre un gráfico que nos muestra los diferentes precios de un producto desde hace varios años, o desde su historia hasta el momento actual.
Dentro de esta teoría se encuentran 2 vertientes o formas de interpretación:
- El análisis con indicadores.
- El price action.
Academia Latinoamericana de Inversionistas (Sede Valencia).
Análisis con indicadores
Se trata de estudiar los gráficos de precios utilizando elementos matemáticos y cálculos numéricos.
Por ejemplo: durante un día el precio de un producto está en 100USD, pero mas tarde cayó a 50USD. Su precio promedio es 75USD (Ya que es la mitad entre ambos precios). Allí tenemos un promedio que luego comparamos con los promedios de otros días y así conoceremos una línea promedio que nos servirá de guía para luego saber si el precio está caro o está barato.
Con esto hacemos un indicador muy básico pues realmente existen cálculos numéricos más elaborados dentro de estas aplicaciones.
Generalmente el término Analista técnico se usa en una persona que analiza gráficos de precios aplicando estas ideas.
Con el uso del análisis técnico nacen los sistemas automáticos, bots o robots, asesores expertos para programas de autotrading e inteligencia artificial aplicada. Si quieres conocer acerca de robots que se han implementado en Wall Street en este vídeo en Youtube (50:29min) encontrarás algo interesante.
En la imagen de arriba a partir de donde dice ⬇ Indicadores hacia abajo, puedes ver 3 estudios diferentes que interpretan matemáticamente los movimientos del precio (que están arriba) y arrojan otros datos claves.
En Wikipedia y otras fuentes se define el análisis técnico como el mismo análisis de precio utilizando gráficos.
Pero nosotros en la Academia queremos aclarar que si bien es cierto, estos son conceptos anglosajones que se entienden como analizar gráficos de precios, más adelante entenderás que el análisis de gráfico de precios sin indicadores y el análisis con indicadores son áreas bastante distintas.
Análisis gráfico o Price action
Igualmente se trata de analizar el gráfico pero en este caso sólo lo hacemos de manera visual sobre los movimientos del mismo precio.
La primicia del Price action o análisis gráfico es querer encontrar comportamientos de masas, estudios sociológicos, patrones emocionales de comportamientos que se plasman en los movimientos del precio.
Utilizamos herramientas gráficas, líneas, reglas, estudiamos ángulos, impulsos, comparamos rebotes, tamaños de movimientos, estudiamos tendencias, patrones de comportamiento, sincronías, correlaciones, volúmenes de negociaciones…
Y con esta información prácticamente espiamos las grandes inversiones y decisiones que se consolidan en los mercados.
En este caso quienes aplicamos este método de análisis nos denominamos Analistas gráficos.
¿Has oído al índice financiero estadounidense Dow Jones? Bueno, Charles Henry Dow fue precursor del análisis técnico, él sentó bases importantes a este tipo de estudios y métodos de comprensión.
En resumen
El análisis de gráficos de precios puede variar, generalmente entre estudios técnicos y análisis visuales de movimientos.
Con esto, estudiamos los movimientos del precio con la intención de especular hacia dónde se moverá el precio en un futuro determinado.
Ser analista gráfico o analista técnico implica práctica, análizar movimientos históricos, estudiar patrones de comportamiento, etc. Con el tiempo, el analista desarrolla una habilidad bastante valiosa que permite encontrar oportunidades de inversión financiera en todo momento.
A comprobar los conocimientos
Ahora, presentemos esta prueba sencilla, con ella revisaremos tu nivel de conocimiento, si tienes un resultado superior a…