Cuando somos inversionistas en los mercados financieros y al mismo tiempo somos administradores de nuestro portafolio de inversión tenemos la responsabilidad de cumplir con ciertos procesos que permitan mantener nuestra cuenta en positivo en el mediano y largo plazo.
Para lograr esto, debemos desarrollar 2 habilidades:
- Analizar y comprender los comportamientos de los productos en los que invertimos.
- Administrar bien nuestro dinero y las operaciones que realizamos en las plataformas de inversión.
Por ahora estaremos hablando de la primera habilidad.
Analizando y comprendiendo los productos
Para esto existen 2 teorías básicas. El análisis fundamental y el análisis gráfico.
Los mercados financieros se componen de personas, millones de personas queriendo entender el valor de determinado producto (activo financiero) para hacer sus inversiones.
Todos ellos compran y venden productos al mismo tiempo, entra y sale dinero, pero….
Ya va, ¡un momento! déjame compartirte está fórmula básica acerca de cómo se establece el precio de un producto.
Fórmula para calcular el valor de un producto
Aquí vemos que la Capitalización de mercado (Market cap o margen de capitalización) corresponde a todo el dinero que está puesto en esa forma de producto.
Por ejemplo:
La empresa Apple (14/05/2019), su valor unitario por cada acción está en 189.45 USD según el portal informativo Finviz.com. Allí también podemos ver que su capitalización de mercado es 869.85 Billones de dólares (869 mil millones de dólares para nosotros los latinos).
Si tomamos ese capital total y lo dividimos entre el valor por acción podemos descubrir que en el mercado de acciones hay una cantidad de acciones de alrededor de 4.5 millones de acciones de Apple.
¿Te parece difícil este ejemplo? ¿Lo hacemos con manzanas?
Bueno, si tengo en una cesta 50 manzanas y te digo que cada manzana cuesta 1 USD, sería fácil entender que allí hay un total de 50 USD en manzanas.
Donde:
La capitalización total son 50 USD
La cantidad de manzanas son 50 unidades
El valor final por manzana es 1 USD
Pero... ¿Cómo entendemos los mercados?
Continuando con lo anterior. Tenemos a millones de personas colocando y retirando dinero al mismo tiempo, cada uno actúa según sus estrategias de negocio, según sus necesidades.
Los precios de los productos varían, suben y bajan sin un orden aparente, porque los márgenes de capitalización cambian constantemente y esto hace que el valor se mantenga en cambios constantes.
Prácticamente una tercera parte de estos inversionistas pretenden retirar el dinero colocado después de unos años, otra tercera parte quiere retirarlo en unos meses y la última tercera parte quiere retirarlo el mismo día, o quizás en apenas unas horas.
Unos hablan inglés y está ubicados en Estados Unidos, Reino Unido, Australia. Otros hablan Mandarín y operan desde China, hay suecos, rusos, árabes y por supuesto latinos.
Con esto quiero decirte que el estudio de mercados se convierte mas bien en un estudio sociológico, en análisis de masas, estudio de emociones, miedos, dudas, pánicos, avaricias, revanchas, alegrías, triunfos, David contra Goliat, Caín contra Abel, Juana de Arco contra la inquisición. Todo un mar de ideas de inversión y todo, todo se resume en una sola cosa…
Traders (corredores de valores) en la bolsa de valores de Nueva York (NYSE). Fuente de la imagen.
El precio
En el trading decimos que el precio siempre tiene la razón, el precio lo descuenta todo, los chismes, las dudas, los rumores, nada dice la verdad como la dice el precio.
El precio para nosotros los analistas gráficos se convierte en nuestro mapa, nuestra brújula, nuestra guía, queremos comprenderlo, queremos predecirlo, saber lo que quiere hacer, ¿Subirá? ¿Bajará?… Para los analistas gráficos el precio lo es todo.
Y en sus movimientos el precio marca comportamientos, esos comportamientos, todas las emociones y los intereses de los participantes se resumen en patrones gráficos, en situaciones objetivas que se repiten una y otra vez, todos los días, todos los meses durante todo el año.
En nuestro canal Youtube de la Academia encontrarás vídeos y material educativo con el que complementamos nuestras clases. De antemano agradecemos tu suscripción y la manito arriba. 👍
En resumen
Cuando queremos analizar los mercados financieros en general podemos encontrar 2 formas:
Los analistas de los diferentes gremios dirán que cada uno de sus sistemas son mejores, algo así como sucede con las religiones.
En la Academia nuestro sistema de análisis financiero está compuesto en un 80% de análisis gráfico, un 10% análisis de indicadores y otro 10% sobre estudio fundamental. Luego de varios años de aplicación hemos encontrado mayor efectividad trabajando de esta manera.
En las siguientes clases aprenderás mucho más sobre estos sistemas.
¿Qué es el análisis fundamental?
El análisis fundamental nos dice que debemos conocer cuál es el precio real del producto y luego compararlo con…